El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una serie de aranceles que podrían afectar gravemente tanto a México como Alemania, ya que el principal destino de las exportaciones de ambos es Estados Unidos.
El golpe más reciente de Trump es contra la industria automotriz, uno de los pilares de la manufactura alemana y mexicana, que está en el corazón de la relación comercial entre el país europeo y el norteamericano. El presidente estadounidense dijo que aplicará aranceles a las importaciones automotrices, plan del que dará más detalles en abril.
Una relación comercial estrecha
México es el principal socio comercial de Alemania en América Latina y viceversa. De México importa automóviles y partes automotrices, así como electrónica, mientras que las exportaciones se centran en maquinaria, automóviles, productos químicos, productos farmacéuticos y médicos.
En 2024, las exportaciones de México a Alemania fueron de 7,099 millones de dólares mientras que las importaciones alcanzaron los 17,778 millones. Lo que resulta en un balance comercial de 12,679 millones, de acuerdo con información del Banco de México.
De acuerdo con la Secretaria de Economía, desde enero de 1999 hasta septiembre de 2024, México ha recibido 40,185 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Alemania, distribuidos en cuentas entre compañías (15,288 millones), reinversión de utilidades (14,315 millones) y nuevas inversiones (10,582 millones).