Publicidad
Publicidad

Trump amenaza a hutíes e Irán con infringirles un "dolor verdadero"

El presidente de Estados Unidos advierte consecuencias severas si no cesan los ataques marítimos en la región de Yemen.
lun 31 marzo 2025 03:51 PM
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con miembros de la prensa mientras regresa a Washington, DC en el Air Force One el 30 de marzo de 2025, en Fredericksburg, Virginia.
Donald Trump advirtió a los hutíes e Irán con severas represalias si no cesan los ataques contra el transporte marítimo en el Mar Rojo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes a los rebeldes hutíes de Yemen que detengan los ataques contra el transporte marítimo o, de lo contrario, ellos y sus partidarios iraníes se enfrentarían a un "verdadero dolor".

"Dejen de disparar contra los barcos estadounidenses, y nosotros dejaremos de dispararles. De lo contrario, esto acaba de empezar, y el verdadero dolor está por venir, tanto para los hutíes como para quienes los apoyan en Irán", declaró Trump en su red Truth Social.

Publicidad

Nueva advertencia de Trump a Irán

No es la primera amenaza de Trump contra Teherán. En una entrevista con la NBC emitida el domingo, el mandatario estadounidense advirtió que "habrá bombardeos" en Irán si no se llega a un acuerdo sobre su programa nuclear. "Si no firman un acuerdo, habrá bombardeos", afirmó.

La declaración de Trump ha generado reacciones inmediatas desde Teherán. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, prometió el lunes que su país dará una "respuesta firme" en caso de un ataque. "Cualquier agresión contra Irán recibirá una respuesta proporcional e inmediata", aseguró Jamenei en un discurso televisado.

Ali Larijani, consejero cercano al líder supremo de la República Islámica de Irán adelantó que el país no busca desarrollar armas nucleares pero "no tendrá otra opción" que hacerlo en caso de ser atacado.

"En algún momento, si ustedes [Estados Unidos] optan por bombardear (...) obligarán a Irán a tomar una decisión diferente", afirmó Larijani en una entrevista en la televisión estatal, tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Los ataques estadounidenses contra los hutíes también han sido el centro de una crisis de seguridad dentro de la administración Trump. Un periodista de la revista The Atlantic accedió por error a detalles de un ataque militar planeado contra los hutíes tras ser agregado accidentalmente a un grupo de discusión de altos funcionarios estadounidenses en la aplicación de mensajería Signal.

Este desliz generó críticas sobre la gestión de la información sensible dentro del gobierno. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el lunes que "el asunto estaba cerrado" desde la perspectiva del Ejecutivo estadounidense.

Publicidad

Los hutíes y su vínculo con Irán

Los hutíes son un grupo insurgente chiía zaidí que ha librado un conflicto armado en Yemen desde 2004, pero su relevancia internacional creció desde que tomaron la capital, Saná, en 2014. Han sido acusados de recibir apoyo financiero y militar de Irán, algo que Teherán ha negado en repetidas ocasiones.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los hutíes han llevado a cabo decenas de ataques con misiles y drones contra objetivos en Israel y contra barcos en el mar Rojo, una ruta comercial clave. Estos ataques han afectado a embarcaciones que, según los hutíes, están vinculadas con Israel o con países aliados de Tel Aviv.

El conflicto ha escalado la tensión en la región, con Estados Unidos y el Reino Unido realizando ataques aéreos en represalia contra posiciones hutíes en Yemen. Washington ha argumentado que estos bombardeos buscan proteger el comercio marítimo y disuadir futuros ataques contra embarcaciones internacionales.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad