Publicidad
Publicidad

Marine Le Pen desafía inhabilitación y lucha por la presidencia de 2027

Marine Le Pen intensifica su lucha contra la inhabilitación de cargos públicos y asegura que se presentará a la presidencial de 2027. Su partido convoca protestas y apoya su apelación judicial.
mar 01 abril 2025 03:06 PM
La presidenta del grupo parlamentario Rassemblement National, Marine Le Pen, asiste a una sesión de preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento francés, en París. (Imagen principal del artículo 'Marine Le Pen desafía inhabilitación y lucha por la presidencia de 2027')
La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen insistió en que su movimiento aún podría ganar las elecciones presidenciales de 2027 después su prohibición a presentarse como candidata por malversación de fondos.

La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen intensificó su ofensiva contra la sentencia que la inhabilita para cargos públicos, y asegura que podrá presentarse a la elección presidencial de 2027 e incluso ganarla.

"El sistema sacó la bomba nuclear y si usan un arma tan poderosa contra nosotros, es evidentemente porque estamos a punto de ganar las elecciones", declaró Le Pen ante los diputados de su partido, Agrupación Nacional (RN), el martes.

Publicidad

La condena, emitida por el tribunal correccional de París, la inhabilita por cinco años y le impone una pena de dos años de prisión firme, que podrá cumplir bajo arresto domiciliario con pulsera electrónica una vez que la sentencia sea definitiva.

Se le acusa de haber orquestado un sistema mediante el cual los asistentes parlamentarios de su partido, financiados por el Parlamento Europeo, trabajaban en realidad para la formación política, algo prohibido por la legislación comunitaria.

El escándalo ha sacudido el panorama político francés. "Le prohibieron presentarse durante cinco años y ella era la principal candidata. Eso suena como este país, suena muy parecido a este país", afirmó el presidente estadounidense Donald Trump en una muestra de apoyo, durante un mitin en Florida el lunes.

División política y reacciones a la condena

Mientras la izquierda y el centro político llamaron a respetar la decisión judicial, la clase política francesa se encuentra dividida. El primer ministro, François Bayrou, expresó su "apoyo incondicional" a los jueces, aunque fuentes cercanas a su despacho indicaron que estaba "consternado" por la dureza de la sentencia.

El alto magistrado Rémy Heitz rechazó las acusaciones de parcialidad en el proceso: "No es una decisión política, sino judicial", subrayó, asegurando que se trató de un "proceso justo". Además, lamentó que la presidenta del tribunal haya requerido protección policial tras el fallo, debido a amenazas recibidas.

Según un sondeo de Elabe, el 57% de los franceses considera que la sentencia fue una decisión judicial justificada, mientras que el 42% la ve como una maniobra política para impedir su candidatura.

"Nadie está por encima de la ley", opinó Marc Fonteneau, elector en Marsella, consultado por el diario Le Monde.

La sentencia establece que Le Pen estaba en el "corazón" de un "sistema" que operó entre 2004 y 2016, desviando fondos públicos a través de falsos empleos en el Parlamento Europeo.

En total, 24 personas, entre miembros y trabajadores de RN, fueron declaradas culpables, junto con el partido. Los condenados deberán devolver 3,2 millones de euros al Parlamento Europeo (más de 70 millones de pesos mexicanos), que se suman a los 1,1 millones ya abonados.

Publicidad

La estrategia de Le Pen: presión judicial y movilización

Le Pen busca acelerar el proceso de apelación para que la justicia revise su caso antes de los comicios. La corte de apelación de París confirmó haber recibido tres recursos y aseguró que examinará el caso con miras a tomar una decisión en el verano de 2026.

Mientras tanto, su partido ha intensificado la movilización. RN lanzó una petición en línea contra la inhabilitación y convocó a una "gran concentración de apoyo" para el próximo domingo en París. "Harán todo para impedirnos llegar al poder", denunció Jordan Bardella, presidente del partido, en entrevista con Europe 1.

En caso de que Le Pen no pueda presentarse, Bardella, de 29 años, es visto como su sucesor natural. Según una encuesta de Toluna Harris Interactive realizada tras el anuncio de la sentencia, el joven dirigente cuenta con un 36% de intención de voto en la primera vuelta de 2027, cifra similar a la obtenida por Le Pen en elecciones anteriores.

Marine Le Pen, que en 2017 y 2022 alcanzó la segunda vuelta de las presidenciales frente a Emmanuel Macron, parecía posicionada como la gran favorita para 2027. Sin embargo, su condena ha alterado el tablero político y la contienda electoral sigue abierta.

A pesar de la sentencia, Le Pen mantiene su escaño en la Asamblea Nacional y ha dejado claro que peleará hasta el final. "Estamos lejos de estar muertos", advirtió Bardella, reflejando la determinación de su partido para mantener su influencia en la política francesa.

Con información de AFP.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad