Publicidad
Publicidad

Ucrania y Europa crearán un tribunal especial para Rusia, ¿cómo funcionaría?

Esta corte ad hoc sería complementaría al trabajo que ya realiza la Corte Penal Internacional de justicia, que no cuenta con tiene jurisdicción para enjuiciar al país por lanzar la invasión.
lun 12 mayo 2025 06:59 PM
La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, y los ministros de Relaciones Exteriores de los países europeos asisten a una reunión Ucrania-UE, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Lviv, Ucrania, el 9 de mayo de 2025.
Expertos de Ucrania y de unos 35 países involucrados pasaron unos dos años en discusiones sobre los detalles legales de cómo funcionaría el tribunal.

Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por "la agresión contra Ucrania", en una reunión en Leópolis, en el oeste de este país en guerra.

Los esfuerzos europeos para crear el tribunal se aceleracon después del el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump, que tendió puentes a Rusia para poner fin a la guerra, lo que atiza los temores de que Moscú pueda eludir la justicia.

Publicidad

El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el "crimen de agresión" de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022.

¿Por qué es necesario este tribunal?

Ucrania y sus aliados europeos quieren que se haga justicia por la invasión iniciada en 2022.

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ya ha emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por el secuestro de niños ucranianos, y contra cuatro de sus principales comandantes militares, por atacar a civiles.

Sin embargo, la CPI no tiene jurisdicción para enjuiciar a Rusia por su decisión de lanzar la invasión, también conocida como "crimen de agresión”.

El crimen de agresión es cuando los líderes de un Estado lanzan o planean una guerra. Se considera un "crimen de liderazgo", lo que significa que se refiere a aquellos en posiciones de poder que tomaron o facilitaron la decisión de ir a la guerra.

“El Tribunal Especial será complementario a la CPI, y se espera que el Tribunal Especial y la CPI concluyan acuerdos de cooperación mutua. Cuando una persona en cuestión es detenida por la CPI, tendrá primacía sobre los procedimientos ante el Tribunal Especial”, indica el Consejo Europeo.

El nuevo tribunal sí tendría poder para tratar de juzgar a entre 20 y 30 altos funcionarios de Rusia por la invasión.

Publicidad

"Hay que transmitir el mensaje de que no hay impunidad para violaciones tan graves del derecho internacional, y el crimen de agresión es la madre de todas", dijo un funcionario de la UE.

¿Se podrá juzgar a Putin?

Mientras permanezca en el cargo, Putin no puede ser juzgado siguiendo un principio del derecho internacional que da inmunidad a la llamada 'troika', formada por el presidente, al primer ministro y al ministro de Relaciones Exteriores.

Pero los fiscales de la corte podrían redactar una acusación contra el líder ruso que luego sería suspendida por los jueces hasta que deje de ser presidente.

Mientras tanto, otros acusados más allá de la 'troika' podrían ser juzgados, incluso en ausencia, si no son entregados al tribunal.

Cualquier persona declarada culpable podría enfrentarse a cadena perpetua y a la confiscación de sus activos.

“La Federación Rusa también es responsable de otras maneras: a través de sanciones, condenas políticas y procedimientos legales en curso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros tribunales internacionales”, indica el Consejo Europeo

¿Cómo funcionaría?

Expertos de Ucrania y de unos 35 países involucrados pasaron unos dos años en discusiones sobre los detalles legales de cómo funcionaría el tribunal.

Oficialmente, se establecería bajo los auspicios del Consejo de Europa, el principal organismo de derechos humanos del continente.

Publicidad

Investigadores de Ucrania y seis estados miembros de la Unión Europea ya han comenzado a trabajar y han recopilado una gran cantidad de pruebas. Esperan que el tribunal se establezca formalmente a principios del próximo año.

La ubicación del tribunal aún no se ha decidido, pero los destinos probables incluyen La Haya o la sede del Consejo de Europa, en Estrasburgo.

El rol de Estados Unidos

Durante la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos fue un actor clave en las conversaciones sobre la creación de la corte.

No obstante, eso ha cambiado desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca y no hubo ningún representante de Washington presente en la reunión de este viernes en la ciudad ucraniana de Leópolis.

Trump no suele apoyar los esfuerzos por una justicia internacional e incluso amenazó a la CPI por su orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Con información de AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad