Publicidad
Publicidad

Rusia lanza su mayor ataque con drones contra Ucrania

El ataque ocurre un día antes de una conversación entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, para discutir una propuesta de alto al fuego.
dom 18 mayo 2025 01:28 PM
Los bomberos trabajan en el sitio de una empresa privada golpeada por un ataque de drones rusos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 18 de mayo de 2025.
Tras una noche de alertas aéreas, la Fuerza Aérea de Ucrania dijo que hasta las 8 de la mañana del domingo Rusia lanzó 273 drones contra ciudades ucranianas, más que el récord anterior que Moscú estableció en febrero en el tercer aniversario de la guerra.

KIEV- Rusia lanzó el domingo su mayor ataque con drones contra Ucrania desde el inicio de la guerra, lo que destruyó viviendas y mató al menos a una mujer un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, discuta una propuesta de alto el fuego con el ruso Vladimir Putin.

El servicio de inteligencia ucraniano dijo que también creía que Moscú tenía la intención de disparar un misil balístico intercontinental más tarde el domingo como un intento de intimidar a Occidente. Moscú no respondió de inmediato a la acusación.

Publicidad

El presidente Volodimir Zelenski, que se esfuerza por restablecer los lazos con Washington tras su desastrosa visita a la Casa Blanca en febrero, se reunió el domingo en Roma con el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, al margen de la toma de posesión del papa León XIV.

Zelenski dijo que la reunión fue "buena" y difundió fotos de los funcionarios ucranianos y estadounidenses sentados en una mesa redonda y sonriendo. Los medios ucranianos dijeron que la reunión duró 40 minutos.

"Reafirmé que Ucrania está dispuesta a participar en una diplomacia real y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible", dijo Zelenski.

Zelenski también se reunió con León tras la misa inaugural del nuevo pontífice en el Vaticano.

Ucrania y Rusia celebraron el viernes sus primeras conversaciones cara a cara en más de tres años, bajo la presión de Trump para acordar un alto el fuego en una guerra que se ha comprometido a poner fin rápidamente. Las partes beligerantes acordaron intercambiar 1,000 prisioneros cada una, pero no llegaron a un acuerdo sobre una tregua, después de que Moscú presentara unas condiciones que un miembro de la delegación ucraniana calificó de “inútiles".

El secretario de Estado de estadounidense dijo en una entrevista para el programa Face the Nation de la CBS que su país evalúa si Rusia actúa de buena fe o solo busca ganar tiempo. Aseguro que la conversación entre Trump y Putin será fundamental para saberlo.

Publicidad

Los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia planeaban hablar con Trump antes de que los presidentes de Estados Unidos y Rusia hablaran el lunes, dijo el domingo el canciller alemán Friedrich Merz.

Los cuatro líderes europeos visitaron conjuntamente Kiev la semana pasada, donde pidieron nuevas sanciones contra Rusia a menos que Moscú acepte un alto el fuego, y Zelenski dijo que se unieron a él para telefonear a Trump el viernes después de las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

Tras una noche de alertas aéreas, la Fuerza Aérea de Ucrania dijo que hasta las 8 de la mañana del domingo Rusia había lanzado 273 drones contra ciudades ucranianas, más que el récord anterior que Moscú había establecido en febrero en el tercer aniversario de la guerra.

Trump cambió la retórica de Estados Unidos de apoyar a Ucrania a aceptar parte de la narrativa de Moscú sobre la guerra que Putin lanzó en 2022. Pero Kiev y sus aliados europeos están trabajando duro para persuadir a Trump de que es Moscú el que está frenando una tregua ahora.

Zelenski dice que aceptaría la propuesta de Trump de un alto el fuego inmediato de al menos 30 días sin condiciones.

Moscú dice que consideraría un alto el fuego, pero sólo si se cumplen las condiciones, incluida la interrupción del suministro de armas a Kiev.

Publicidad

También afirma que las conversaciones de paz deben abordar las "causas profundas" del conflicto, incluidas sus exigencias de que Ucrania ceda territorio, se desarme y acepte un estatus neutral. Kiev considera que esto equivale a la capitulación y afirma que quedaría indefensa ante futuros ataques rusos.

El sábado, un ataque ruso con drones mató a nueve civiles tras impactar contra un autobús lanzadera en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, informó Kiev. Zelenski calificó el ataque de "deliberado" e instó a imponer sanciones más severas a Moscú, que dijo haber atacado una instalación militar.

Marco Rubio indicó a la CBS que el Senado tiene respaldo suficiente para imponer nuevas sanciones a Rusia, y que aunque se pidió algo de tiempo para las negociaciones, Washington es claro con Moscú sobre esta posibilidad.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad