Publicidad
Publicidad

Miles de personas protestan en Tel Aviv contra el plan de control en Gaza

Miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para oponerse al nuevo plan de Netanyahu para controlar Gaza. Rusia y Brasil también lo rechazan.
sáb 09 agosto 2025 07:32 PM
Miles de personas protestan en Tel Aviv contra el plan de control en Gaza
Manifestantes se congregan en la plaza frente al Museo de Arte de Tel Aviv, conocida como la "Plaza de los Rehenes", en Tel Aviv, el 9 de agosto de 2025.

Miles de personas tomaron las calles de Tel Aviv, en Israel, este sábado en oposición al plan del ministro Benjamín Netanyahu de intensificar la guerra de Gaza, exigiendo el fin inmediato de la campaña y la liberación de los rehenes.

Publicidad

La oficina del primer ministro dijo el viernes que el gabinete de seguridad, un pequeño grupo de ministros de alto rango, había decidido tomar la ciudad de Gaza, ampliando las operaciones militares en el territorio palestino a pesar de la oposición pública y las advertencias de los militares de que la medida podría poner en peligro a los rehenes.

"No se trata solo de una decisión militar. Podría ser una sentencia de muerte para las personas que más queremos", dijo en la concentración Lishay Miran Lavi, esposa del rehén Omri Miran, suplicando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que interviniera para poner fin de inmediato a la guerra.

Periodistas de AFP en el sitio calcularon que había decenas de miles de participantes, aunque un grupo que representa a las familias de los rehenes indicó que había hasta 100.000 personas.

Las autoridades no suministraron un cálculo oficial, aunque superó en tamaño a otras manifestaciones recientes contra la guerra.

"Terminaremos con un mensaje directo al primer ministro Benjamin Netanyahu: si usted invade partes de Gaza y los rehenes son asesinados, lo perseguiremos a usted en las plazas de los pueblos, en los mitines electorales, todo el tiempo y en todo lugar", declaró a AFP Shahar Mor Zahiro, familiar de un rehén muerto.

Las encuestas de opinión muestran que una abrumadora mayoría de israelíes está a favor del fin inmediato de la guerra para garantizar la liberación de los 50 rehenes restantes en manos de milicianos en Gaza. Las autoridades israelíes creen que unos 20 siguen con vida.

El Gobierno israelí se ha enfrentado a duras críticas dentro y fuera del país, incluso por parte de algunos de sus aliados europeos más cercanos, por el anuncio de que el Ejército ampliaría la guerra.

La mayoría de los rehenes liberados hasta ahora lo han sido gracias a negociaciones diplomáticas. Las conversaciones para lograr un alto el fuego que podría haber supuesto la liberación de más retenidos fracasaron en julio.

Miles de personas protestan en Tel Aviv contra el plan de control en Gaza
Un manifestante se enfrenta a un policía israelí montado que intenta dispersar a las personas reunidas en una manifestación organizada por las familias de los rehenes israelíes tomados cautivos en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, El Centro Azrieli se encuentra frente a la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, el 9 de agosto de 2025.

"Ellos (el Gobierno) son fanáticos. Están haciendo cosas contra los intereses del país", dijo Rami Dar, un jubilado de 69 años, que viajó desde un suburbio cercano a las afueras de Tel Aviv.

Tel Aviv ha sido escenario de frecuentes concentraciones en las que se ha instado al Gobierno a alcanzar un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes con Hamás, que desencadenó la guerra con su ataque de octubre de 2023. La manifestación del sábado atrajo a más de 100.000 manifestantes, según los organizadores.

"No soy una experta ni nada por el estilo, pero creo que después de dos años de lucha no ha habido ningún éxito", dijo Yana, de 45 años, que asistió a la manifestación con su marido y sus dos hijos. "Me pregunto si más vidas para ambos bandos, no solo los israelíes sino también los gazatíes, cambiará algo".

Los manifestantes ondeaban banderas israelíes y portaban pancartas con las imágenes de los rehenes. Otros llevaban pancartas contra el Gobierno o instaban a Trump a tomar medidas para impedir que Netanyahu siga adelante con sus planes de intensificar la guerra, y algunos mostraban imágenes de niños gazatíes asesinados por el Ejército.

Rusia y Brasil rechazan escalada en Gaza

Rusia condenó el sábado el plan israelí de tomar el control de Ciudad de Gaza, asegurando que podría agravar la "catástrofe humanitaria" en el enclave palestino.

"La aplicación de tales decisiones y planes, que provocan condena y rechazo, corre el riesgo de empeorar la ya dramática situación en el enclave palestino, que presenta todos los signos de una catástrofe humanitaria", indicó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo que "deplora" el plan israelí de tomar control de Ciudad de Gaza, una decisión que, en su opinión, debe "agravar la catastrófica situación humanitaria" en el enclave palestino.

"El gobierno brasileño deplora la decisión del gobierno israelí de expandir las operaciones en la Franja de Gaza, incluyendo la nueva incursión en la Ciudad de Gaza", indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva también pidió "la retirada completa e inmediata de las tropas israelíes" de Gaza y reiteró la urgencia de un cese al fuego, la liberación de rehenes y la entrada "sin obstáculos" de ayuda humanitaria.

Durante la cumbre de los BRICS en julio, en Rio de Janeiro, Lula llamó a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad