Publicidad
Publicidad

Venezuela acusa a EU de retener un barco pesquero en sus aguas de forma “hostil”

En las últimas semanas, ambos países han tenido tensiones por una operación que desplegó EU contra el “narcotráfico internacional”.
sáb 13 septiembre 2025 02:27 PM
Venezuela denuncia a EU de retener barco pesquero en sus aguas
El canciller venezolano, Yvan Gil, muestra la imagen de una embarcación con bandera estadounidense durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas el 13 de septiembre de 2025. Venezuela criticó el sábado a Estados Unidos por la presunta confiscación de un barco pesquero durante ocho horas en su zona económica exclusiva, mientras el ejército estadounidense patrulla el Caribe para combatir a los cárteles de la droga.

Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadounidense permaneció retenida por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.

En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.

El viernes, "el buque venezolano 'Carmen Rosa', tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham", informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Publicidad

La embarcación navegaba "a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla", en aguas que corresponden a la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.

Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.

"El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas", detalló la nota, que demostró que el episodio "constituye una provocación directa a través del uso ilegal de medios militares exagerados".

Según el gobierno venezolano, "quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe". Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente "minuto a minuto".

Caracas "exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe".

Las tensiones con Estados Unidos escalaron después de que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 personas murieron en el bombardeo.

Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada "El Cartel de los Soles" y ofrece 50 millones de dólares por su captura.

Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un "asedio" escondido en la lucha contra el tráfico de drogas.

En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25,000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.

Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.

El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender "a disparar" y "recibir el adiestramiento táctico necesario" el fin de semana.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad