La imagen se captó de una transmisión en vivo el 1 de octubre de 2025 por la Flotilla Global Sumud en donde se observa a parte de la tripulación que intentaban romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza.(Foto: AFP)
Expansión Digital
Tras la intercepción de la flotillaSumud, de 45 barcos que llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y en la que se encontraban activistas de más de 45 países, mandatarios, políticos, organizaciones y ciudadanía en general han solicitado que se garantice la seguridad de las personas a bordo.
Israel informó que deportará a Europa a los activistas, además de que ninguno de los barcos de la flotilla logró romper su bloqueo naval al territorio palestino.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió este jueves la repatriación "inmediata" de los seis mexicanos que iban en una flotilla de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y fueron interceptados por Israel.
"Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito, tienen que ser repatriados de inmediato y nosotros, evidentemente, pues darles todo el apoyo", expresó durante la mañanera del Pueblo.
Sheinbaum añadió que hasta el momento, los activistas están en el puerto de Asdod, donde no ha podido entrar apoyo consular mexicano.
El puerto Asdod se localiza al norte de la Franja de Gaza. (Foto: Google Maps)
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Mayynez, compartió un video a través de su cuenta en 𝕏 en donde manifestó junto a la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, un reconocimiento a los activistas, además de solicitar que sean liberados.
Junto a la embajadora de Palestina 🇵🇸 en México 🇲🇽, @NadyaLayla, enviamos un mensaje de solidaridad para la flotilla Sumud Global, interceptada este día por el estado de Israel.
El inhumano cerco a la población civil palestina, especialmente a miles de niñas y niños, es… pic.twitter.com/5sT6zukos0
¿Cuántos barcos conforman la Flotilla Global Sumud?
La flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe) se presenta como una "misión pacífica y no violenta". Partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba compuesta por unos 45 navíos con centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos. Hasta el momento se tiene el dato de la intercepción de 39 de éstos, y no se sabe de los demás porque no se tiene comunicación con la tripulación.
Reacciones a nivel internacional
Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó el bloqueo de ayuda dirigida a Gaza, en la que fueron detenidos 40 ciudadanos de este país europeo, de acuerdo con datos de su gobierno.
"Obviamente haremos todo lo que podamos para garantizar a esta gente un regreso seguro a Italia lo antes posible. Continúo creyendo que todo esto no trae ningún beneficio al pueblo palestino”, expresó Meloni en una reunión de la Unión Europea en Dinamarca.
Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que la acción muestra "nuevamente la brutalidad de Israel" y "la locura de sus líderes genocidas intentando esconder sus crímenes contra la humanidad en Gaza".
La fiscalía jefe del país también anunció la apertura de una investigación por el arresto de 24 turcos entre los pasajeros de la flotilla.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá tras denunciar la detención de dos conciudadanas y exigir su liberación.
Brasil
Brasil condenó el bloqueo militar israelí de la flotilla en la que viajaban 15 de sus ciudadanos, entre ellas la diputada Luizianne Lins.
"Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas", expresó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
España
España, con unos 65 participantes en la flotilla, convocó a la encargada de negocios de Israel en Madrid y la fiscalía para abrir una investigación, examinando posibles violaciones de los derechos humanos que podrían constituir crímenes contra la humanidad.
Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a las autoridades israelíes que respetaran el derecho internacional y protegieran a los ciudadanos franceses a bordo.
Bélgica
El canciller belga, Maxime Prévot, convocó a la embajadora de Israel por el arresto de siete conciudadanos que participaron en la flotilla.
Se prevé que se intensifiquen las exigencias a Israel sobre este tipo de acciones contra activistas que buscan llevar ayuda humanitaria a Gaza, región en la que según documenta la ONU, padece una hambruna en medio de la guerra entre el Estado hebreo y el movimiento islamista Hamás.
La flotilla Global Sumud, que significa "resiliencia" en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.
La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar esos barcos tras advertirles que no entraran en aguas que están bajo su bloqueo naval a Gaza.