Publicidad
Publicidad

Greta Thunberg llega a Atenas junto a otros miembros de la Flotilla Sumud

Israel deporta a Grecia a 161 ciudadanos que participaban en una misión para llevar a ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, bajo asedio desde hace casi dos años.
lun 06 octubre 2025 02:10 PM
La activista climática sueca Greta Thunberg levanta el puño, al llegar junto a los activistas que navegaban a bordo de los buques de la flotilla de ayuda con destino a Gaza antes de ser detenidos y detenidos por las fuerzas israelíes, recibidos por una multitud de partidarios, en el área de llegadas del Aeropuerto Internacional de Atenas el 6 de octubre de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia dijo que 161 ciudadanos de 16 países europeos desembarcaron en Atenas el 6 de octubre de 2025, después de ser expulsados por Israel por participar en una flotilla de ayuda en Gaza.
Thunberg calificó la flotilla Global Sumud como "el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí”. (FOTO: ARIS MESSINIS/AFP)

La activista sueca Greta Thunberg llegó a Atenas el lunes por la noche junto con otros 160 ciudadanos expulsados a Grecia desde Israel por participar en una flotilla de ayuda a Gaza.

Los activistas viajaban en la denominada flotilla Global Sumud, que tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de guerra.

Publicidad

Sin embargo, la flotilla, de 45 embarcaciones, fue interceptada por Israel en aguas internacionales el miércoles pasado y más de 400 personas fueron detenidas, según las autoridades israelíes.

De esas, 171 fueron expulsadas de Israel este lunes por vía aérea y 161 llegaron a Atenas, incluidaThunberg. Entre ellos había 27 griegos, así como ciudadanos de casi otros 20 países.

Las 10 restantes fueron enviadas a Eslovaquia. En Bratislava, el ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la llegada de un ciudadano eslovaco junto con otras nueve personas de Países Bajos, Canadá y Estados Unidos.

"Nuestros sistemas internacionales están traicionando a los palestinos”

Activistas desplegaron una enorme bandera palestina en el área de llegadas del Aeropuerto Internacional de Atenas y le dieron la bienvenida a los expulsados, coreando "¡Libertad para Palestina!" y "¡Viva la flotilla!”

Thunberg calificó la flotilla Global Sumud como "el mayor intento jamás realizado por mar para romper el ilegal e inhumano asedio israelí”.

"¡Que esta misión tenga que existir es una vergüenza!", añadió la activista de 22 años. "Permítanme ser muy clara. Está ocurriendo un genocidio", dijo Thunberg a la multitud en el aeropuerto de Atenas refiriéndose a la acción militar israelí en Gaza.

"Nuestros sistemas internacionales están traicionando a los palestinos. Ni siquiera son capaces de impedir que se cometan los peores crímenes de guerra", dijo. "Lo que pretendíamos con la Flotilla Global Sumud era dar un paso al frente cuando nuestros gobiernos no cumplían con su obligación legal”.

Publicidad

Israel, que rechaza las acusaciones de estar llevando a cabo un genocidio en Gaza y afirma que los informes sobre el hambre en la zona son exagerados, ha tachado la flotilla de maniobra publicitaria en beneficio de Hamás.

La flotilla Global Sumud partió de Barcelona a principios de septiembre y fue abordada por la marina israelí frente a Egipto y la Franja de Gaza entre el 1 y el 3 de octubre.

Denuncian malos tratos

Entre los nueve miembros de la flotilla que llegaron a Suiza, algunos alegaron privación de sueño, falta de agua y comida, así como golpes, patadas y haber sido encerrados en una jaula, dijo en un comunicado el grupo que los representa.

Los activistas españoles también denunciaron malos tratos a su llegada a España a última hora del domingo tras ser deportados.

"Nos golpearon, nos arrastraron por el suelo, nos vendaron los ojos, nos ataron de pies y manos, nos metieron en jaulas y nos insultaron", dijo a la prensa el abogado Rafael Borrego en el aeropuerto de Madrid.

Activistas suecos habían dicho el sábado que Thunberg fue empujada y obligada a llevar una bandera israelí durante su detención, mientras que otros dijeron que les habían retenido agua y alimentos limpios y confiscado sus medicamentos y pertenencias.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí emitió un comunicado, acompañado de fotos de Thunberg en el aeropuerto, en el que afirmó que se habían respetado los derechos de todos los participantes y que el único caso de violencia había sido el de un activista que mordió a una médica en la prisión israelí de Ketziot.

Publicidad

¿Qué pasa con los mexicanos?

Unos 138 miembros de la flotilla aún permanecen detenidos en Israel, afirmó la cancillería israelí a AFP. Entre estas personas se encuentran seis ciudadanos mexicanos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el lunes que en las próximas más información sobre la situación de estos ciudadanos y que el embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, está en comunicación permanente con el gobierno israelí.

La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó más tarde que Escanero "realizó una nueva visita consular a las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención en Ktziot, Israel".

La cancillería informó que se obtuvo ya la autorización del gobierno israeli para llevar a cabo su repatriación a México. El embajador los acompañará en su trayecto de regreso como parte de un protocolo de retorno seguro.

El embajador, de acuerdo con un comunicado en gestiona la entrega de medicamentos a estas personas a través de los canales diplomáticos, indica el mensaje.

Algunos miembros de la flotilla que han vuelto a territorio español confirmaron que a varios de sus compañeros se les negó la medicación necesaria, incluida una ciudadana mexicana, que presuntamente necesita medicación para una enfermedad cardiaca.

“El equipo de la Cancillería sostuvo una nueva reunión con los familiares de los y las connacionales para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Israel”, señala el comunicado del domingo.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad