Publicidad
Publicidad

Arquéologos encuentran 120 osamentas en cenote de Quintana Roo

Los restos de este cementerio sagrado podrían superar los 150. Los cenotes eran las cámaras funerarias de los mayas
vie 26 febrero 2010 10:09 AM
cenotes 120 esqueletos
efe-mayas-esqueletos cenotes 120 esqueletos

Especialistas mexicanos hallaron 120 esqueletos con una antigüedad de hasta 1,885 años en un cenote maya, en Quintana Roo, en el caribe mexicano, informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los cenotes, que son depósitos de agua manantial, simbolizaron en la cultura maya como lugares rituales y cementerios.

Este cenote, llamado Las Calaveras, de 30 metros de diámetro,"podría ser el depósito funerario de la época prehispánica mejor conservado y el de mayor concentración de esqueletos humanos del área maya", informó el INAH.

En su interior se han encontrado 120 osamentas, y se calcula que la cifra podría ascender a los 150, conforme avancen las investigaciones.

La arqueóloga subacuática Carmen Rojas dijo que los esqueletos datan de los años 125 y 236 de nuestra era.

Rojas dijo que hasta antes de este hallazgo el cenote en Chichén Itzá, Yucatán (colindante con Quinta Roo, al sur del país) representaba el de mayor número de osamentas depositadas en estas pozas que los antiguos mayas usaron como depósitos funerarios. En ese lugar los investigadores lograron reconstruir 127 esqueletos, en su mayoría hombres y niños.

Publicidad

Pero por las características de Las Calaveras y el número de esqueletos encontrados “es probable que se encuentren por lo menos 30 más o incluso que haya hasta 200, con lo que rebasaría el número de restos humanos localizados en tierra en una de las ciudades mayas más grande del periodo Clásico (125-236 d.C.): Tikal, en Guatemala", dijo la experta.

Desde 2007 el INAH lleva a cabo el registro sistemático de las osamentas del cenote Las Calaveras, labor que cuenta con la participación de National Geographic. Este depósito natural de agua fue detectado en 2002, cuando un buzo alertó sobre la presencia de restos óseos.

Los restos en el cenote Las Calaveras están "en un perfecto estado de conservación, lo que permitirá el desarrollo de estudios de genética y antropológicos para conocer más a fondo a la antigua población maya que se asentó en esta región", comentó Rojas.

Explicó que estos espacios acuáticos tuvieron la función de cementerios, toda vez que algunas de las osamentas presentan tratamientos funerarios, al estar acompañadas de vasijas y animales como ofrendas.

Para los antiguos mayas los cenotes, al igual que las cuevas, representaban entradas al mundo de los muertos, el el inframundo, llamado Xibalbá, por lo que eran usadas como cámaras funerarias naturales, agregó.

Como parte de la investigación arqueológica en cuevas sumergidas de Quintana Roo, la arqueóloga comentó que desde hace más de una década el INAH estudia cuatro esqueletos con una antigüedad de entre 12,000 y 8,000 años, lo que los ubica en el periodo premaya o prehistórico.

El INAH dijo que hace 10,000 años estas cuevas naturales quedaron inundadas por un proceso de deshielo.

Con información de EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad