Publicidad
Publicidad

Chile en confusión por listas de muertos confirmados

El gobierno dice que hay 279 fallecidos, un día después de que comunicaran que los muertos alcanzaban los 802
jue 04 marzo 2010 11:48 PM
Imagen del puerto de Talcahuano, una de las zonas arrasadas por el sismo del 27 de febrero
reuters-chile-sismo Imagen del puerto de Talcahuano, una de las zonas arrasadas por el sismo del 27 de febrero

Rescatistas abandonaron el jueves la búsqueda de sobrevivientes en algunas zonas del centro y el sur de Chile devastadas por el sismo y los tsunamis, mientras que el gobierno generó confusión al reducir la cantidad de muertos oficiales.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Patricio Rosende, informó sin dar explicaciones que las autoridades identificaron a 279 fallecidos, un día después de que comunicaran que los muertos alcanzaban los 802 sin dar los nombres de las víctimas.

Fuentes oficiales dijeron que el gobierno cometió un error al incluir en la lista de muertos personas desaparecidas que fueron encontradas posteriormente vivas.

La nueva cifra oficial parece no reflejar el testimonio de autoridades locales, que han estimado que uno de los peores desastres en la historia le costó la vida a cientos de personas, mayormente en pueblos costeros y caletas que fueron borrados del mapa por varios tsunamis tras el sismo.

"La presidenta de la República ha decretado duelo nacional por tres días a contar de las cero horas del domingo 7 de marzo próximo en recuerdo a los chilenos y chilenas fallecidos", dijo Rosende.

En medio de réplicas que aterrorizan a la población de la costa que se ha refugiado en cerros por temor a nuevas olas gigantes, un temblor de 6.3 de magnitud en la norteña localidad de Calama, que no dejó daños en el corazón minero de Chile, llevó más angustia a un país que no sale de la conmoción.

Publicidad

En las playas del centro y sur del país, el mar comenzó a devolver cadáveres de personas arrastradas por los tsunamis.

En localidades costeras como la Isla Orrego, testigos dijeron que las olas se llevaron a la mayor parte de los 200 campistas que dormían cuando sucedió el terremoto.

"Se murieron todos allá. Habían familias completas, de 10, 12 personas. Todos acampando. Yo perdí todo. Toda mi familia y mi casa", dijo Mario Leal, un pescador de 30 años que nadó hasta tierra firme en busca de ayuda que no pudo conseguir.

El terremoto de magnitud 8.8, uno de los más violentos de los que se tenga memoria, estremeció el centro y sur de Chile el sábado, demoliendo ciudades y generando varios tsunamis que barrieron pueblos casi por completo.

Bachelet dijo que Chile, una de las economías más sólidas de Latinoamérica, podría necesitar ayuda financiera internacional para la reconstrucción. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, visitará el país el viernes para evaluar los daños.

Especialistas han calculado en unos 30,000 millones de dólares los daños, equivalentes a 15% del PIB.

La reconstrucción del país podría demorar entre tres y cuatro años, dijo la presidenta, que termina su mandato la próxima semana.

Intentando no perder tiempo, el presidente electo Sebastián Piñera designó el jueves a ingenieros civiles como jefes de las regiones devastadas.

"Nuestro futuro gobierno no va a ser el gobierno del terremoto, va a ser el gobierno de la reconstrucción", dijo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad