Publicidad
Publicidad

La permanencia de los militares en las calles es decisión del Senado

-
vie 09 abril 2010 12:15 PM
militares en un centro comercial de ciudad juarez
reu-militares-centro comercial-juarez militares en un centro comercial de ciudad juarez

La Cámara de Senadores tiene “casi” lista una reforma a la Ley de Seguridad Nacional y de Justicia Militar para regular la permanencia del Ejército en la lucha contra el narco.

En ésta se propone que la milicia enfrente juicios "del fuero civil, en caso de que haya violación a los derechos humanos o excesos de uso de la fuerza" cuando en acciones de combate al narcotráfico afecte a la población.

La propuesta, que adelantó el senador Manlio Fabio Beltrones, también incluye que el envío de tropas a las calles se haga sólo a petición de los gobiernos locales y con la opinión favorable del Senado.

Esto contradice lo expresado por el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, quien aseguró que el Ejército permanecerá por otros 5 o 10 años al frente de la lucha contra el crimen organizado.

Las declaraciones del titular de la Sedena se revelaron después de un encuentro privado con diputados el jueves. Señaló que la presencia de unos 45,000 soldados en zonas conflictivas del país por la violencia del crimen organizado, principalmente del narcotráfico, es justificada por el Gobierno federal por la corrupción en las policías, principalmente estatales y municipales.

El encuentro se realizó horas después de que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, ofreció disculpas públicas por l a muerte de dos niños que quedaron en medio del fuego cruzado en un enfrentamiento en Nuevo Laredo. La familia de los menores, sin embargo, responsabiliza directamente a los militares de esos hechos.

Publicidad

Durante la reunión, Galván pidió a los legisladores aprobar una "legislación emergente" para que los militares "lleven a cabo una tarea que legalmente no les corresponde", la de hacer tareas de seguridad pública que competen a las Policías.

Sin embargo, los legisladores proponen la creación de Policías estatales en un esquema federalista.

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara baja, Humberto Benítez Treviño, aclaró que aunque el trabajo de las Fuerzas Armadas es reconocido no puede prolongarse pues "desgastaría el prestigio bien ganado" del Ejército.

Además, dijo que parte de la reforma a la Ley de Seguridad -que se analiza en el Congreso- es fijar una "temporalidad" no mayor a tres años para que los militares regresen a sus cuarteles, en tanto que se completa la capacitación y depuración de Policías municipales y estatales para que realicen estas tareas.

El diputado Pablo Escudero Morales, secretario de la Comisión de la Defensa Nacional, agregó que la permanencia de los militares no debe prolongarse más de 2 años.

"Es necesario establecer la temporalidad de los militares de hasta 24 meses para que en ese lapso los gobernadores y autoridades de seguridad pública se pongan a trabajar y capaciten a sus Policías para que puedan dar el combate al narcotráfico", dijo el diputado.

Adicionalmente, aseguró que "no se cuenta con información real si estamos ganando la guerra (contra el narcotráfico) o si la estamos perdiendo, porque no hay una valoración, necesitamos saber en dónde estamos parados para poder tomar decisiones desde el Poder Legislativo".

Datos extraoficiales han cifrado en más de 18,000 las muertes en el combate contra el narcotráfico, desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón asumió la presidencia.

La Ley de Seguridad Nacional fue enviada en abril de 2009 a la Cámara de Senadores. El mes pasado el propio Beltrones aseguró que ésta será aprobada antes de que termine el periodo de sesiones.

Con información de EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad