Publicidad
Publicidad

EU buscará garantizar la seguridad de empleados en Nuevo Laredo

-
lun 12 abril 2010 08:58 PM
Militares en Nuevo Laredo
La ciudad de Nuevo Laredo sigue siendo patrullada y vigilada Militares en Nuevo Laredo

El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Enrique Pascual, informó este lunes que cuando consideren que hay las condiciones de seguridad adecuadas, abrirán el consulado de ese país en Nuevo Laredo.

El consulado general estadounidense en esta entidad fue objeto de un ataque el viernes pasado con una granada de fragmentación.

En rueda de prensa realizada en la sede diplomática, Pascual afirmó que el artefacto explosivo cayó en una parte del jardín, ubicado al oriente del edificio, provocando que un ventanal grande del área de atención a visitantes estadounidenses se estrellara, sin que resultara herido personal del consulado.

Señaló que ante esta situación su consulado en esta ciudad permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, ya que primero las autoridades estadounidenses buscarán garantizar la seguridad de sus empleados y las personas que acuden diariamente a tramitar sus visas láser.

El embajador estadounidense señaló que van a continuar con las medidas de seguridad apoyadas por el Ejército mexicano.

Autoridades municipales dieron su apoyo al cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Donald Hefling y a su personal, a quienes expresaron su compromiso de coadyuvar al esclarecimiento del atentado contra la sede diplomática, ocurrido el pasado viernes por la noche.

Publicidad

La Procuraduría General de la República (PGR) investiga los hechos a través de un agente del Ministerio Público Federal, en coordinación con el personal de seguridad del mismo consulado.

Pascual comentó que Nuevo Laredo, al igual que otros municipios del país, se mantiene en alerta debido a que estos acontecimientos no se pueden pasar por alto, recomendando a los ciudadanos de Estados Unidos que si desean visitar Nuevo Laredo, lo hagan bajo su propio riesgo, "aunque lo mejor es que se abstengan de hacerlo".

El gobierno de ese país emitió este lunes una nueva alerta de viajes a México debido al aumento de la violencia en ese país, y extendió hasta el próximo 12 de mayo la salida de funcionarios estadounidenses en los consulados de la frontera común.

La creciente ola de violencia vinculada con el narcotráfico en México ha dejado casi 20,000 personas muertas, desde que el presidente Felipe Calderón lanzó su campaña militar contra los cárteles a finales de 2006.

Tamaulipas ha sufrido este año un incremento en la violencia como consecuencia de la lucha entre el cártel del Golfo y sus otrora aliados Los Zetas, por el control de las rutas de la droga. 

(Con información de Notimex)

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad