Publicidad
Publicidad

EU apoya la lucha contra el narco, pero pide reducir la violencia: experto

-
mié 14 abril 2010 07:20 AM
Sin Pie de Foto
El presidente Felipe Calderón es apoyado por Estados en la l Sin Pie de Foto

El gobierno de Estados Unidos apoya la guerra contra el narcotráfico del presidente Calderón, pero más que pedir la captura de importantes capos de la droga, la administración de Barack Obama exige una reducción de los niveles de violencia, dijo un especialista de la Fundación Heritage con sede en Washington.

La percepción de Obama sobre la lucha contra el crimen organizado es que las fuerzas armadas mexicanas enfrentan una batalla difícil, pero que no está perdida todavía.

Ray Walser, un ex funcionario de asuntos exteriores del Departamento de Estado estadounidense, considera que México no es más importante para Estados Unidos debido al problema de seguridad.

 “México es muy importante para Washington independientemente de quién esté en la Casa Blanca. La percepción del gobierno es que es una batalla complicada, pero más allá de los líderes de los cárteles de la droga que se logre capturar, Estados Unidos pide que haya una reducción de violencia”.

La inseguridad en los estados fronterizos ocasionó que el gobierno estadounidense emitiera el lunes una nueva alerta de viajes a México y extendiera hasta el 12 de mayo la salida de los trabajadores de los consulados ubicados en estas entidades.

Esta advertencia coincide con la visita de la primera dama estadounidense, Michelle Obama a la Ciudad de México , donde se reunirá con la esposa de Calderón, Margarita Zavala y tendrá encuentros con estudiantes mexicanos.

Publicidad

El especialista en políticas entre Estados Unidos y América Latina, explicó que las acciones de seguridad en la frontera ordenadas por Obama, son aisladas del resto del país, en donde no existen alertas de violencia por parte de ninguna autoridad estadounidense.

“No hay mensajes contradictorios del gobierno de Estados Unidos, sólo hay líneas específicas de comunicación. El gobierno no ha emitido una alerta contra todo el territorio nacional, son áreas específicas del país donde está puesta la atención. México no es un blanco violento”.

El mes pasado, tres personas vinculadas al consulado estadounidense en Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron asesinadas , ante lo que el presidente Barack Obama dijo sentirse “triste y ofendido”.

La visita de Michelle Obama estará enfocada a temas sociales como educación, trata de blancas y liderazgo , pero su viaje ha sido calificado por especialistas, como una señal para reafirmar el interés del gobierno de Estados Unidos en mantener una buena relación con México.

“No podemos hablar de una Norteamérica próspera y segura si México o Estados Unidos no están bien. Si en el territorio mexicano hay problemas de narcotráfico y violencia, no hay forma en que no haya afectaciones en el lado estadounidense”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad