Publicidad
Publicidad

Abogados revelan que con el ejército en Juárez aumentaron los feminicidios

-
jue 15 abril 2010 05:43 PM
El reporte de Estados Unidos
efe-juarez-policia El reporte de Estados Unidos

Los feminicidios han aumentado en Ciudad Juárez, al norte del país, con la llegada del Ejército mexicano, según denunciaron este jueves desde Salamanca, en España, dos abogados con una larga carrera en la defensa de los derechos humanos.

Ellos fueron los responsables de interponer la denuncia contra el Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la muerte de ocho mujeres en Ciudad Juárez en 2001, el caso conocido como "Campo Algodonero".

David Peña y Micheel Salas aseguraron que con la entrada del Ejército en Ciudad Juárez se han "incrementado los casos de feminicidio".

Peña señaló que "ahora es cuando se está peor en los últimos años", ya que la violación de los derechos humanos "no sólo la cometen los particulares sino los que deberían protegerlos".

Publicidad

Salas detalló que en 2009 se cometieron "184 homicidios de mujeres, la cifra más alta desde 1993; la prostitución ha aumentado un 400% en Ciudad Juárez y las desapariciones también se han incrementado un 400% y en lo que llevamos de año han desaparecido doce niñas".

Justica con obstáculos

Agregó que el Estado mexicano "premia" a altos cargos que han "violado los derechos humanos" y puso como ejemplo al Procurador General de México, Arturo Chávez Chávez, quien "fue señalado por el Defensor del Pueblo como negligente y recomendó que fuera investigado".

Cuando tratan de buscar una explicación sobre la inseguridad jurídica de las víctimas,  señalaron al "sistema judicial" como responsable de esta situación.

"Las deficiencias estructurales del sistema, que es viejo y arcaico", añadidas a la "actitud de los funcionarios públicos que siguen resistiendo a incorporar en su trabajo la defensa de los derechos humanos" y a las "estructuras políticas" del país han hecho que la violación de los derechos humanos "es cotidiano y no se sanciona", relató David Peña.

Con información de EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad