Publicidad
Publicidad

El Senado mexicano rechaza condenar la muerte de disidente cubano

En una votación cerrada, definida por un solo voto, la Cámara Alta rechazó pronunciarse sobre el fallecimiento de Orlando Zapata
jue 15 abril 2010 06:43 PM
En la sesión, el senador Ricardo Monreal dijo que México no puede critcar a Cuba cuando en su territorio se violan derechos humanos
co-monreal-cuba En la sesión, el senador Ricardo Monreal dijo que México no puede critcar a Cuba cuando en su territorio se violan derechos humanos

El Senado de México rechazó este jueves condenar la muerte del opositor cubano Orlando Zapata y pedir al gobierno comunista de la isla que abra el diálogo con los disidentes.

Por un solo voto, la Cámara Alta desechó un punto de acuerdo para dirigirse al gobierno de Cuba y expresarse en torno a estos temas. De los 128 senadores, 43 votaron en contra del documento, 42 a favor y el resto —43— se ausentó de la sesión o del momento de la votación.

El pronunciamiento causó divisiones al interior de los tres principales partidos políticos en el Senado. Legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) habían adelantado cuál sería su postura al tiempo que crecían presiones de distintos sectores sobre ellos.

El Senado es la cámara del Poder Legislativo de México encargada de vigilar la conducción de la política exterior.

Durante la sesión, el senador Ricardo Monreal, del izquierdista Partido del Trabajo (PT), dijo estar en contra del punto de acuerdo porque México no puede criticar a Cuba cuando “no se hace nada en el propio país en el que se viven cada día violaciones de los derechos humanos”.

Agregó que “es una condena virulenta a un país que ha soportado 50 años de acoso y embargo”.

Publicidad

El debate surgió tras la muerte de Orlando Zapata el pasado 24 de febrero. El disidente falleció luego de 85 días en huelga de hambre en una cárcel de la provincia de Holguín.

El fallecimiento originó que otros opositores iniciaran ayunos voluntarios, entre ellos el psicólogo y periodista Guillermo Fariñas.

Asimismo, el gobierno cubano recibió críticas del Parlamento Europeo y de medios de comunicación internacionales, pero respondió que el hecho estaba siendo aprovechado para arrancar una campaña de desprestigio contra la isla.

En México, la propuesta para condenar la muerte de Zapata fue presentada el 18 de marzo, pero su discusión fue aplazada en tres ocasiones después de que el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz, presionara a los senadores para evitar que se aprobara.

Hace un mes envió una carta al Senado en la que pedía que se reconsiderara el tema por estimarlo “improcedente”, ya que el asunto no le concierne a México por tratarse de “la política de otro Estado”.

En la misiva, el diplomático advirtió que una condena podría “incidir negativamente en la relación bilateral de México y Cuba”.

Con información de EFE

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad