Publicidad
Publicidad

El Senado ofrece analizar propuestas ciudadanas en Ley Antisecuestro

El presidente de la Comisión de Justicia responde al empresario Alejandro Martí y dijo que hay filtros para elegir a los agentes encubiertos
vie 16 abril 2010 04:38 PM
El secuestro de Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí (en la imagen), fue uno de los más sonados en 2008
co-secuestro-marti El secuestro de Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí (en la imagen), fue uno de los más sonados en 2008

Los presidentes de la comisiones de Justicia y Seguridad en el Senado respondieron a los comentarios del empresario Alejandro Martí con respecto al dictamen de la ley antisecuestro y aseguraron que incluirán en lo posible las propuestas de la sociedad civil.

El senador panista Alejandro González Alcocer, presidente de la comisión de Justicia, dijo a CNNMéxico que están trabajando en la depuración del dictamen para sacarla “lo más pronto posible”, y prevé su discusión y posible aprobación este miércoles 21 de abril.

Tras la captura de María Elena Ontiveros , presunta implicada en el secuestro del joven Fernando Martí en un falso retén de agentes federales, el padre de Fernando, el empresario Alejandro Martí demandó a los legisladores ajustar la figura legal de “policía encubierto” en las investigaciones sobre crimen organizado.

Dijo que un esquema legal que permita eso resulta altamente riesgoso para los ciudadanos.

El senador González Alcocer expresó que es comprensible que haya una desconfianza a la policía.

“Ya legislamos la posibilidad de los agentes encubiertos. Es muy complicado como lo hacen ahora porque lo hacen fuera de la legislación”, dijo el senador.

Publicidad

Y agregó que trabajan en los filtros que deben pasar los policías para esta posibilidad.

El senador explicó que el nuevo dictamen de la ley antisecuestro incluye una sola definición de este delito para todo el país y las facultades de las autoridades estatales y federales, entre otros aspectos generales.

“Hay opiniones diversas que se han estado tomando en cuenta en la medida de lo posible”, comentó. “Se quedó de establecer un nuevo documento depurando algunas cosas. Entre todos debemos entender lo que está intentando hacer la mejor ley posible”.

La discusión del dictamen de la Ley Antiosecuestro fue suspendida esta semana ante las críticas de miembros de la sociedad civil, como Isabel Miranda de Wallace, quien dijo que la propuesta convierte a las víctimas en criminales por no denunciar el delito.

González Alcocer precisó que no se puede contemplar en el dictamen todo lo que pide Miranda de Wallace, pero que han retomado sus propuestas en lo posible.

El presidente de la comisión de Seguridad, Felipe González, dijo que mantiene en pie su propuesta de dar cadena perpetua a los secuestradores, pues son delincuentes que no se pueden reformar.

“Están enfermos de la mente”, dijo, al privar a alguien de su libertad, torturarlo, y en algunos casos hasta matarlo.

 

Tarde pero alentador la captura de “La Güera”: senadores

Con respecto a la detención de María Elena Ontiveros, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Alejandro González, señaló que las investigaciones han avanzado con tardanza.

“Han ido avanzando con mucha tardanza como la gente se queja, pero han detenido a los miembros de esas bandas y han seguido”.

“Es alentador en el sentido de que si se sigue investigando más rápido y más eficaz”, expresó.

Para el presidente de la comisión de Seguridad del Senado, Felipe González, criticó que la Procuraduría capitalina ya había dado el caso por terminado, y más aún, que un policía en activo estaba implicado en el secuestro.

Agregó que lo importante es que no se dé “carpetazo” a los casos de secuestro.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad