Publicidad
Publicidad

El caso Paulette cumple 30 días desde la desaparición de la pequeña

Los padres y las nanas han acudido en diversas ocasiones a la procuraduría para ampliar su declaración, pero todavía no hay nada definido
mar 20 abril 2010 11:00 AM
Sin Pie de Foto
Varios Paulette Sin Pie de Foto

El caso Paulette cumple 30 días este martes desde que Mauricio Gebara y Lizette Farah, reportaron que su hija de cuatro años había desaparecido y aún no hay una versión oficial sobre la forma en que murió.

Las autoridades de la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PJEM) han declarado en calidad de indiciados a los padres de la menor.

Este lunes acudieron a declarar; sin embargo, aún no se desconoce la forma en que desapareció de su habitación ni la forma de su muerte.

Todo empezó el domingo 21 de marzo, cuando Paulette regresó con su padre y su hermana Lizette de siete años, de Valle de Bravo.

La mañana siguiente, las nanas Erika y Marta Casimiro, prepararon todo para que la pequeña fuera a la escuela, pero ya no la encontraron en ningún lugar de su hogar, ubicado en un condominio en la zona lujosa de Interlomas en el Estado de México.

Ese día empezó la búsqueda.

Publicidad

Los familiares emprendieron una fuerte campaña en medios de comunicación y redes sociales. Enviaron fotografías con el mensaje: "Me llamo Paulette. Tengo 4 años. Tengo una discapacidad motriz y de lenguaje, presento una cicatriz en la espalda del lado izquierdo", a través de correos electrónicos y grupos de Facebook.

En cuestión de horas, la búsqueda de #Paulette fue el tema principal de Twitter.

La Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM) tomó el caso. A los cuatro días de la desaparición se rechazó la versión de un secuestro , nadie se había comunicado para pedir rescate y no había indicios de violencia en el lugar que sustentaran tal hipótesis.

Así es como se ordenó el arraigo de los padres de Paulette, Mauricio Gebara y Lizette Farah, y de las nanas Erika y Marta , con el argumento de que había contradicción en sus declaraciones.

Las autoridades encuentran el cuerpo

El 31 de marzo, la PGJEM informó que el cadáver de Paulette había sido encontrado en una rendija entre la base de su cama y el colchón. El hallazgo se dio frente a los padres de la menor durante una de las revisiones de la casa, donde se inventariaron las maletas para confirmar que la pequeña no hubiera podido ser sacada del inmueble.

Las autoridades del Estado de México informaron que Paulette murió por asfixia mecánica por sofocación . Indicaron que la menor fue colocada en un sitio con poco acceso al oxígeno, y que le fueron obstruidas las vías respiratorias, por lo que finalmente su organismo "se cansó" y dejó de respirar.

La necropsia confirmó lo anterior y reveló que Paulette consumió alimentos 5 horas antes de su muerte, aunque la fecha exacta del fallecimiento sigue sin determinarse, las autoridades aseguraron que se dio entre el 22 y el 30 de marzo, el mismo tiempo que permaneció desaparecida.

La pequeña Gebara Farah fue enterrada el martes 6 de abril.

El rompimiento Gebara –Farah

Mauricio Gebara dijo que la muerte de su hija no fue un accidente , pero que dejaría a las autoridades la tarea de hallar al culpable.

"Lo único que puedo decir es que para mí esto no fue un accidente y se lo dejo a las autoridades, mi alma y mi corazón está en sus manos, no puedo más que coadyuvar en el resultado que ellos decidirán".

Por su parte, Lizette Farah -en entrevista con Televisa- dijo que no sabe cómo murió su hija, pero que su esposo todo el tiempo la señaló como responsable de la desaparición y muerte de Paulette.

El matrimonio de nueve años se terminó en medio de la polémica por la muerte de Paulette , pero además, inició una disputa por la custodia de Lizette, de siete años.

Arlette Farah, hermana de la madre de Paulette, denunció que la familia Gebara se llevó a su sobrina y que no dejaban que su madre, del mismo nombre, tuviera contacto con ella.

El proceso judicial

El 4 de abril, la PGJEM levantó el arraigo en contra de los padres y las nanas, pero después del hallazgo del cadáver se señaló que Lizette Farah estaba en calidad de indiciada. De acuerdo a las primeras conclusiones de la psiquiatra de la procuraduría, la madre de la menor tenía un trastorno de personalidad.

Todos los involucrados en el caso –Mauricio Gebara, Lizette Farah, Erika y Martha Casimiro-, han acudido a declarar más de tres veces a la PGJEM.

Lo último que transcendió del caso es que Mauricio Gebara está en calidad de indiciado desde el 19 de abril para facilitar las investigaciones de las autoridades del Estado de México.

Por su parte, las nanas de Paulette, Erika y Martha Casimiro, aseguraron que el cuerpo de la pequeña no estuvo en su habitación desde el día de su desaparición.

"Hicimos la cama, levantamos el colchón. Se mete la mano para que no quede bulto, para que el edredón quede bien estirado. No sentimos nada, no tocamos nada", dijo una de las nanas ante medios.

El abogado de las empleadas de la familia Gebara Farah, Juan Luis Montero, asegura que sus clientas son inocentes y sólo quieren justicia para la menor.

La insistencia de que se amplíen las declaraciones, se reconstruyan los hechos y se hagan recorridos en el condominio de la menor, dan muestra de que la PGJEM carece de elementos para llegar a conclusiones y encontrar a los culpables de la muerte de Paulette, afirmó el abogado.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad