La Corte no investigará el asesinato del Cardenal Posadas

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este martes por unanimidad atraer la investigación del asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas y seis personas más, como solicitó el gobierno de Jalisco, la Iglesia Católica tapatía y familiares de las víctimas.
Los ministros coincidieron en que la petición de los promoventes no está contemplada en las hipótesis del artículo 97 constitucional, que otorga la facultad de atracción de casos a la Corte.
La solicitud enviada el mes pasado a la SCJN pide la intervención de la Corte, por estar inconformes con la investigación que hasta ahora ha seguido la Procuraduría General de la República (PGR). Argumentaron manipulación en la investigación, testigos falsos, contradicciones procesales y amenazas, lo que para los promoventes es una violación a los derechos humanos .
"Es una facultad de investigación que no procede... no obstante que ello pudiera, desde luego y sin lugar a duda, afectar los derechos humanos de una o muchas personas y desde luego violación a la garantías constitucionales. Esto debería ser improcedente porque no está en las hipótesis de investigación a las que se refiere el artículo 97 constitucional", dijo el Ministro Luis María Aguilar Morales.
Tras conocer la resolución de la Corte, la Arquidiócesis de Guadalajara, a través de su vocero, Antonio Montaño, dijo que por el momento la iglesia católica no emitirá ningún pronunciamiento al respecto.
El cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y seis personas más murieron en el aeropuerto de Guadalajara, en el occidental estado de Jalisco, el 24 de mayo de 1993 en circunstancias que para el Ministerio Público, son claras, una confusión entre bandas criminales.
Sin embargo, para el gobierno e iglesia de Jalisco se trató de un crimen directo en contra del prelado y han insistido en reabrir la investigación.