Publicidad
Publicidad

Los diputados aprueban la creación de la Agencia Espacial Mexicana

Su aprobación en la Cámara de Diputados fue criticada por legisladores, que dicen que quienes la apoyan "están en la luna"
mar 20 abril 2010 04:43 PM
El astronauta mexicano José Hernández Moreno
Astronauta mexicano El astronauta mexicano José Hernández Moreno

Después de cinco años de viaje legislativo desde que se presentó la iniciativa, la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA).

El hecho fue criticado por algunos legisladores, como Mario Di Constanzo, del izquierdista Partido del Trabajo, quien dijo ante el pleno que no es una prioridad en México, que tiene un alto número de pobres y que los que aprueben esta iniciativa “están en la luna”.

La Agencia Espacial Mexicana promoverá empleos y ayudará a reactivar la economía, dijo el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Reyes Tamez.

El legislador dijo que en México se invierten 14 dólares por habitante al año en ciencia y tecnología.

El organismo será el encargado de definir la política espacial de México en el extranjero. Dependerá de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El dictamen fue aprobado con 280 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones en la Cámara de Diputados y el decreto fue enviado a la Presidencia para su publicación oficial.

Publicidad

El grupo promotor de la creación de la AEXA, encabezado por el ingeniero en sistemas Fernando de la Peña Llaca, menciona que esta institución puede traer beneficios a un país con desigualdad social y altos índices de pobreza como México; entre ellos, la aplicación de técnicas para la obtención de agua por condensación donde no existe agua potable.

Se pueden mejorar los suelos agrícolas por medio de técnicas aplicadas al suelo zeolita en el espacio.

El desarrollo de la tecnología permitirá, además, evitar una dependencia tecnológica de otras naciones y elevar la productividad con la generación de nuevas tecnologías realizadas en México.

Además, México podría ser parte de la Comunidad Espacial Internacional, integrada por 42 países que comparten información y capacitación, y que ha permitido a sus miembros aumentar su desarrollo tecnológico.

Publicidad

Publicidad