La Embajada de México en EU prevé efecto negativo de ley antiinmigrante

La Embajada de México en Estados Unidos informó que se esperan con inquietud los posibles efectos negativos que podría generar la aprobación de la iniciativa que propone criminalizar el paso o la estancia de inmigrantes ilegales en Arizona.
En un comunicado, la sede diplomática señaló que “los lazos amistosos, comerciales, turísticos y culturales”, podrían verse afectados, en particular en la relación de Arizona con el estado de Sonora.
La iniciativa de ley SB1070 se votó en el Senado estatal el lunes 19 de abril en Phoenix, luego de que la Cámara de Representantes local la aprobara una semana antes. El dictamen será revisado por la gobernadora Jan Brewer, quien decidirá si la firma o la regresa al Congreso para enmiendas.
La Embajada a cargo de Arturo Sarukhán, se dijo a favor de las organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes y de los latinos, que denuncian que la iniciativa crea espacios para aplicar incorrectamente la ley en función de características raciales.
Una de las disposiciones es que la policía podría detener a cualquier sospechoso de ser inmigrante ilegal. Además, convierte en un delito cualquier actividad que implique ayudar a personas sin estatus legal.
Según datos del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Arizona alberga a por lo menos 460,000 inmigrantes ilegales.