Publicidad
Publicidad

La sociedad civil envía propuesta de reforma política al Senado

Más de treinta organismos entregaron una propuesta de reforma política al Senado, también impulsan las candidaturas independientes
mié 21 abril 2010 05:24 PM
Sin Pie de Foto
Alejandro Marti Sin Pie de Foto

Senadores de la Junta de Coordinación Política recibieron una propuesta de reforma firmada por más de treinta organizaciones de la sociedad civil, que incluye la figura de candidaturas independientes y la reelección de legisladores, alcaldes y jefes delegacionales.

El representante de los 32 grupos civiles fue el empresario mexicano Alejandro Martí, presidente y fundador de la organización SOS, quien dijo que “la Reforma Política es necesaria e impostergable para nuestro país. Pero será incompleta si deja fuera la posibilidad de que los ciudadanos tengan herramientas de participación efectivas”.

La propuesta también incluye una reducción al financiamiento de los partidos políticos y la posibilidad de que los ciudadanos puedan presentar iniciativas de ley.

“Tenemos la seguridad de que al prosperar estos cambios institucionales, diversas expresiones de la vida pública, como la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el entendimiento entre gobernados y gobernantes, se verán ampliamente favorecidos”, dijo Martí en su reunión con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

El documento entregado por Martí explica que la no reelección ha generado que se premie “la irresponsabilidad y la improvisación”, entre los representantes del sistema político mexicano.

“La posibilidad de la reelección inmediata de los legisladores y alcaldes es la condición necesaria para que se den los cambios que requiere nuestro país, en la medida que se generarían condiciones de continuidad para elaborar diagnósticos y vigilar el desempeño de los cambios”, menciona el texto.

Publicidad

En cuanto a las candidaturas independientes, los miembros de la sociedad civil aseguran que los partidos políticos poseen el monopolio en la designación de candidatos a cargos de representación popular.

En diciembre pasado, el presidente Felipe Calderón envió una iniciativa de reforma política, en la que propuso introducir la reelección de legisladores y alcaldes, aceptar las iniciativas ciudadanas y las candidaturas independientes y votar una segunda vuelta electoral, en el caso de los comicios presidenciales.

En el Senado ya se inició en comisiones la discusión de la reforma política con las propuestas del gobierno federal, la de la bancada del PRI y del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), grupo que incluye a los partidos PRD, PT y Convergencia.

Al respecto, Alejandro Martí dijo que la organización civil espera de los legisladores "un acto verdaderamente democrático que trascienda sus diferencias políticas y que ponga en la mira los verdaderos intereses nacionales”.

La propuesta de reforma del PRI en el Senado propone, entre otras cosas, la ratificación del gabinete presidencial y la remoción de secretarios de Estado; rechaza la segunda vuelta en elecciones presidenciales y reduce el número de legisladores de ambas Cámaras del Congreso.

Por su parte, los senadores del DIA, plantean cambiar el sistema mixto en el Poder Legislativo federal, es decir, eliminar a los diputados y senadores de mayoría y de representación proporcional , conocidos como plurinominales o legisladores de partido.

Publicidad

Publicidad