Bill Clinton abogó por leyes que eviten que los criminales compren armas

Es necesario que Estados Unidos legisle para evitar la venta de armas, lo que en gran medida debilita la lucha de México contra el narcotráfico, dijo este viernes el ex presidente estadounidense Bill Clinton.
“Todos sabemos que los policías y los militares pierden contra el narcotráfico porque la delincuencia compra rifles y armas en EU, donde se debería prohibir su venta, esto podría ayudar a México”, aseguró el ex mandatario durante su participación en la 73 Convención Bancaria.
Por lo anterior consideró que México y Estados Unidos deben tener una agenda común, en la que aborden temas de seguridad, crecimiento económico y educación.
La guerra contra el narcotráfico que libra el Gobierno mexicano ha sumado más de 22,700 muertos desde que inició la actual administración, más del 90% de esos fallecimientos han sido víctimas vinculadas a la delincuencia, según las autoridades del país.
Clinton manifestó su preocupación porque en Arizona se esté incrementando considerablemente la llegada de mexicanos que buscan refugio para alejarse de la violencia que impera en sus localidades de la frontera norte del país.
México ha solicitado a Estados Unidos frenar el tráfico de armas; tan sólo a lo largo de la frontera sur estadounidense hay unas 10,000 tiendas de armas.
Economía
En materia económica Clinton recomendó a las autoridades mexicanas manifestar al mundo el gran país que es México, con una banca sólida y un crecimiento del 5% para este 2010.
“Se dice que van a crecer un 5% este año y lo van a lograr, tienen una banca sólida, finanzas sanas, México es un gran país y todo esto tienen que decírselo al mundo”, dijo Clinton durante la Conferencia Magistral “Embracing our Common Humanity”.
Un recuerdo grato
Cuestionado sobre su papel como mandatario de Estados Unidos durante en el préstamo de 20,000 millones de dólares a México en la crisis de 1994, dijo que a pesar de las voces que le aconsejaban no apoyar al país, lo hizo quedando gratamente sorprendido pues el gobierno en turno liquidó la deuda antes de tiempo, por lo que sabe que a México se le puede seguir prestando.
Agregó que México tiene que pensar e instrumentar una estrategia para mantenerse en una economía global.