Estudiantes se rehusan a ser el sector apático de la sociedad mexicana

Decenas de estudiantes de 10 universidades públicas y privadas caminaron juntos por las banquetas de avenida Reforma, en el Distrito Federal, como un acto simbólico que dará inicio a una serie de foros universitarios para concretar una propuesta de reforma de la política de seguridad de México.
“Estábamos muy emocionados porque logramos desmentir que los jóvenes somos el sector apático de la sociedad”, dijo Yoshio Ávila a CNNMéxico cuando terminó la marcha.
Yoshio es uno de los organizadores de la marcha y estudiante del 9º semestre de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
De acuerdo con la agencia de noticias Notimex, la caminata inició a las 14:15 horas. Partió del Ángel de la Independencia y llegó hasta el Hemiciclo a Juárez donde se llevó a cabo un mitin en el que hablaron estudiantes del ITAM, el Tec de Monterrey y la UNAM.
Según la agencia de noticias oficial eran 150 jóvenes, y de acuerdo con Yoshio Ávila rondaban los 300 o 400. Su lema es "ni un estudiante más, ni un mexicano".
“Tengo una sonrisa de oreja a oreja y siento que se viene una jornada de trabajo pesada”, dijo el estudiante.
La marcha de este viernes tendrá réplicas en las ciudades de Monterrey, Morelia, Guadalajara, Campeche y Tijuana.
Y a partir del 29 de abril iniciará una serie de foros estudiantiles en el ITAM y otras 35 universidades públicas y privadas de todo el país que tienen por objetivo redactar una propuesta de reforma a la ley de seguridad.
El documento que redacten durante los foros, explicó Yoshio, será entregada a los tres poderes de la Unión el próximo 16 de septiembre, día en que México celebra los 200 años del inició de su lucha independentista.
“No queremos señalar a nadie sino hacernos correponsables” de la inseguridad que vive el país, dijo Yoshio Ávila. Y agregó que su propuesta será “académica”, “intectual”, y “de largo plazo”, porque es lo que requiere México.
Yoshio también dijo que la marcha y el movimiento es una oportunidad para hacer un llamado a que México despierte su parte crítica “que suele estar en reposo”.
Sin las redes, no habría movimiento
El últimas tres semanas miles de jóvenes de todo el país han utilizado las redes sociales para organizar un movimiento ciudadano espontáneo en contra de la actual política de seguridad del país, que ha dejado alrededor de 20,000 muertes, muchas de ellas, de civiles.
El detonante del movimiento fue la muerte de dos estudiantes de maestría del Tec de Monterrey, en Nuevo Léon, el pasado 19 de marzo.
Yoshio Ávila dice que lo que le ha sorprendido del movimiento es “la avalancha y la aceleración” con que se han comunicado a través de las redes sociales.
“Se comunicaron estudiantes de todo el país para decirnos que querían hacer lo mismo (foros) en sus universidades”. Y todo sucedió, “sin recurso (económico) alguno”, dijo.
El movimiento estudiantil cuenta con una página de Internet , un perfil en Facebook (Niunestudiantemás) y una cuenta de Twitter (@ni1mas)