Publicidad
Publicidad

Gómez Mont: La justicia penal en Chihuahua es un factor de desgobierno

El secretario de Gobernación consideró que las cárceles son "un factor criminógeno" del que no se debe abusar, sino evitar
vie 23 abril 2010 02:36 AM
El secretario de gobernación en la clausura del foro
Gómez Mont Chihuahua El secretario de gobernación en la clausura del foro

La justicia penal de Chihuahua es uno de los factores que propician el desgobierno y la violencia en Ciudad Juárez, aseguró este jueves el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, informó le agencia Notimex.

“El esquema de justicia no está dando contención a los violentos para que puedan ser asegurados y no se multiplique la violencia en la sociedad chihuahuense”, dijo el funcionario durante un foro sobre justicia penal realizado en la Suprema Corte de Justicia.

Ante ministros de la Corte, jueces y magistrados, así como especialistas en derecho penal, el responsable de la política interna de México dijo que esta situación “ha generado un aislamiento de la justicia en Chihuahua frente a su sociedad”.

Gómez Mont consideró que las cárceles son un factor criminógeno, por lo que se deben transformar en espacios donde se garantice la reinserción de los criminales.

El secretario sugirió crear un esquema único de reglas de protección constitucional y una sola Ley Nacional de Procedimientos, a fin de que todos los sistemas se guíen bajo los mismos conceptos.

Describió que la justicia en la Ciudad de México es más liberal y tolerante, la del norte es más conservadora y la del sur más solidaria y apostó a que en un futuro no haya tales diferencias.

Publicidad

Chihuahua, clave contra el narcotráfico

En el estado norteño de Chihuahua se registran 47.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, según el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Sólo en el año 2009 hubo 2,751 asesinatos. Ha sido el año más violento en Chihuahua.

Para el presidente Felipe Calderón, esta entidad ha sido clave para la lucha contra el narcotráfico. En marzo de 2008 el gobierno federal puso en marcha el Operativo Conjunto Chihuahua con 2,026 elementos del Ejército.

El 31 de enero, la matanza de 15 estudiantes que festejaban en la colonia Villas del Salvárcar conmocionó a Juárez. Esto motivó la visita de Calderón 12 días después, en la cual propuso la estrategia Todos somos Juárez. Reconstruyamos la ciudad, que incluyó entre otras acciones la llegada de 2,000 policías federales y un plan de cero tolerancia al crimen.

Publicidad

Publicidad