Publicidad
Publicidad

La Cancillería lamenta ley antiinmigrante en Arizona

La ley que promulgó este viernes la gobernadora Jan Brewer propone que cualquier persona sospechosa de ser indocumentada, sea detenida
vie 23 abril 2010 06:47 PM
canciller
canciller canciller

La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, lamentó la promulgación de la ley antiinmigrante SB1070, este viernes en Arizona, y que "potencialmente viola los derechos humanos de miles de mexicanos".

"El gobierno de México reconoce el derecho soberano de todos los países para decidir políticas públicas que deban aplicarse en su territorio; sin embargo, cuando una medida como la SB1070 afecta potencialmente los derechos humanos de miles de mexicanos, no puede permanecer indiferente", dijo la canciller en conferencia de prensa.

Señaló que la criminalización no es el camino para resolver el fenómeno de la inmigración indocumentada y que la existencia de mercados laborales transfronterizos exige soluciones integrales y de largo plazo.

La Embajada de México y los cinco consulados en Arizona redoblarán sus acciones de asistencia, protección consular y asesoría jurídica a los nacionales sin importar su condición migratoria, anunció.

Espinosa hizo también referencia al compromiso de México en el combate de la lucha contra el narcotráfico y al que debe asumir Estados Unidos para reducir el consumo y tráfico de drogas.

"El tráfico ilegal de mercancías está lejos de relacionarse con el fenómeno migratorio", señaló.

Publicidad

Además advirtió que la ley afecta la relación entre Arizona a México y obliga al gobierno mexicano a plantearse la viabilidad de los esquemas de cooperación con ese estado.

"El gobierno mexicano lamenta que pese a los acercamientos realizados a todos los niveles por autoridades federales y estatales mexicanas, los legisladores que aprobaron esta medida y el Ejecutivo de Arizona no hayan tomado en cuenta la valiosa aportación de los migrantes", dijo Espinosa.

A través de Twitter

El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, expresó vía twitter su rechazo a la promulgación de la ley.

"México lamenta la decision de la gobernadora Brewer de firmar la ley SB1070 hoy en Arizona", dijo.

"(México) utilizará todos los recursos diplomáticos, políticos y económicos a su alcance en respuesta a la firma de la SB 1070 en Arizona", señaló.

La gobernadora de Arizona , Jan Brewer , firmó la tarde de este viernes la ley migrante, SB1070 , que propone que cualquier persona sospechosa de ser indocumentada en el estado, pueda ser detenida e interrogada por la policía.

“Hemos sido sumamente pacientes para que Washington actuara, pero décadas de falta de acción y de políticas equivocadas del gobierno, ha generado una situación peligrosa e inaceptable, (…) la violencia del otro lado de la frontera (en México), se filtra (hacia Arizona)", dijo Brewer.

Desde hace algunos años, Arizona ha tomado medidas severas para detener el flujo de inmigrantes ilegales. Una de ellas, aprobada en 2005, permite al estado procesar a traficantes de indocumentados; y desde 2007, los patrones que contratan a trabajadores que no tienen permiso laboral, son castigados.

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó la ley de migración de Arizona , a la que calificó de “equivocada” e “irresponsable”. El mandatario dijo que su administración revisará las potenciales violaciones a los derechos civiles que surjan de esta iniciativa.

Publicidad

Publicidad