Publicidad
Publicidad

Bill Clinton afirma que la lucha contra el cambio climático genera empleos

En conferencia con universitarios, el ex presidente afirmó que las acciones de lucha contra el cambio climático ayudan a mejorar la economía
sáb 24 abril 2010 03:56 PM
Sin Pie de Foto
EFE- Clinton en UVM Sin Pie de Foto

Con la escasa luz solar que llega a Alemania, similar a la del cielo nublado de Londres, éste se volvió el país que más energía solar produce, creando 3 mil nuevos empleos.

Contrario a lo que los países industrializados creen, las acciones de lucha contra el cambio climático ayudan a mejorar la economía y crear empleos bien remunerados, afirmó el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en la Ciudad de México.

El presidente de la fundación William J. Clinton ofreció una conferencia a la comunidad de la Universidad del Valle de México -campus Tlalpan- con motivo del 50 aniversario de esa institución.

En su discurso citó ejemplos como el de Alemania, que ha rebasado a Japón y Estados Unidos en la producción de energía solar.

De acuerdo con proyecciones del Deutsche Bank, el impacto del compromiso alemán ante la energía solar alcanzó los 3 mil empleos nuevos, por su compromiso de ser el país que más energía solar utilizara.

“Si nosotros hiciéramos en los Estados Unidos, tendríamos 1.2 mil millones de empleos. Nos puede ir muy bien si invertimos en la energía solar, nos puede ir muy bien en la creación de empleos”, expresó el ex presidente.

Publicidad

Resaltó la importancia de emprender acciones que combatan la desigualdad e inestabilidad que caracterizan al mundo en el siglo XXI, donde la mitad de la población mundial sigue viviendo con menos de dos dólares al día.

“Estas son las enfermedades que afligen a los pobres”, expresó.

Misión en Haití

El comisionado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, por el terremoto que en enero dejó 200 mil personas muertas y más de un millón de damnificadas, habló de las acciones para reactivar la economía del país más pobre del hemisferio.

“Es una de las cosas más frustrantes para mí desde que empecé a trabajar después del terremoto. Lo único que se necesita es un niñito que se acerque a un charco donde haya agua contaminada, para que le dé diarrea, cólera, disentería”, dijo Clinton, quien recientemente viajó con el también ex presidente George W. Bush a la isla.

“Antes del terremoto en Haití, el 75% de las personas vivían con menos de dos dólares”, dijo el ex presidente.

Entre las acciones que van a emprender, mencionó que buscan que Haití sea más autosuficiente en términos de energía eólica y solar, y utilizar todos los residuos sólidos para generar energía en las fábricas y producir energía eléctrica.

Para ser autosustentable en la economía del carbón, van a plantar tres tipos de árboles: uno para producir un ingreso -como los árboles de mango-; cafetaleras, que reconstituyen el suelo, y sembrarán mahogany, árboles para hacer muebles.

A pregunta expresa de una estudiante, Clinton dijo que lo que lo llevó a ser presidente fue el ser "extremadamente curioso" y que creció en un ambiente sin televisión y sin Internet, en el que los abuelos contaban historias en sus ratos libres.

Clinton dice que le gusta ver al mundo como una historia.

Publicidad

Publicidad