Derechos Humanos se pronuncia contra la ley SB1070 y abre línea de apoyo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se pronunció en contra de la Ley SB1070 promulgada en Arizona el viernes pasado y que permite la detención de personas que resulten sospechosas de ser inmigrantes ilegales.
"Para este organismo nacional son inaceptables conductas discriminatorias y xenofóbicas", difundió el organismo a través de un comunicado.
"La Ley SB1070 puede originar que elementos de cuerpos de policía cometan graves violaciones a los derechos humanos de los migrantes al aplicar la facultad que se les concede para detener e interrogar a sospechosos de ser indocumentados", advierte la CNDH.
La Comisión informó que pondrán a disposición de los mexicanos en Arizona una línea telefónica gratuita para enviar quejas y recibir información.
Además, vigilarán el desempeño de las autoridades mexicanas para asegurarse de que se hagan efectivos los derechos de los migrantes.
La mañana de este lunes, el presidente Felipe Calderón también se pronunció en contra de la Ley SB1070, promulgada el viernes por la gobernadora de Arizona , Jan Brewer .
La ley propone que cualquier persona sospechosa de ser indocumentada en el estado, pueda ser detenida e interrogada por la policía.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó la semana pasada la ley de migración de Arizona, a la que calificó de “equivocada” e “irresponsable”. Dijo que su administración revisará las potenciales violaciones a los derechos civiles que surjan de esta iniciativa.
El teléfono al que pueden llamar los mexicanos para presentar quejas y obtener información es el 01800 715 2000 y el correo electrónico migrantes@cndh.org.mx