Publicidad
Publicidad

El <i>Post </i> señala la ineficiencia del sistema judicial mexicano

-
lun 26 abril 2010 01:41 PM
La Suprema Corte de Justicia de la Nación en una sesión
SCJN La Suprema Corte de Justicia de la Nación en una sesión

The Washington Post, uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos, afirmó que una serie de "arrestos inútiles" realizados por el gobierno mexicano con relación al narcotráfico, pone en evidencia la corrupción e ineficiencia de sus sistemas judicial y policiaco.

En una nota publicada este lunes, el diario destaca el caso de los políticos michoacanos arrestados el año pasado, y liberados recientemente, por supuestos vínculos con el cártel La Familia .

En la nota se dice que el arresto se anunció con bombo y platillo, "como todos los relacionados con el narcotráfico", pero que cuando comenzó a pasar el tiempo sin que los fiscales pudieran demostrar delito alguno, simplemente se dejó de hablar del tema.

Hasta ahora, destaca el rotativo, no ha habidio explicaciones ni disculpas por los arrestos.

Para el diario, este caso ilustra la incompetencia del sistema judicial y policiaco de México, el cual recibe cada vez más presión por las constantes muestras de la ineficiencia de sus fiscales para comprobar delitos así como las aprehensiones de personas equivocadas.

Para el diario, México todavía tiene un largo camino que recorrer para reformar su sistema judicial, al cual calificó de "corrupto".

Publicidad

El diario también recordó que, en un principio, el arresto masivo de funcionarios michoacanos fue bien recibido porque se pensó que había llegado el fin de la impunidad gubernamental.

Pero cuando pasó el tiempo y el gobierno de Felipe Calderón no aprehendió a funcionarios de otros estados, se esfumaron las esperanzas de que éste fuera el principio de un ataque al verdadero núcleo del narco.

El rotativo señala como integrante de este núcleo a un fuerte vínculo entre políticos corruptos, policías deshonestos y criminales inmensamente ricos y que el arresto despertó serias dudas porque se hizo en la víspera de elecciones intermedias.

A finales de mayo del 2009, una treintena de funcionarios michoacanos fueron detenidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, entre ellos, alcaldes, jefes policiales y un fiscal. En febrero de este año se ordenó la liberación de 12 de ellos.

Publicidad

Publicidad