La Iglesia realiza foros de análisis sobre su papel en la Independencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano realiza una serie de encuentros en distintas partes del país, en las cuales historiadores y sacerdotes analizan el papel del clero en la Independencia y la Revolución .
Guadalajara es este martes y miércoles la sede de la cuarta reunión de las Jornadas Académicas Iglesia-Independencia, precedida por el Distrito Federal, Morelia y León. El quinto y último diálogo se realizará en Monterrey, en octubre próximo.
“El pueblo mexicano en general conoce muy poco de su historia, muchos de los que la han escrito se han dado a la tarea de mutilarla o deformarla, según la ideología y los intereses de facciones políticas”, dijo el cardenal y arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, al dar la bienvenida a los participantes de este encuentro.
Miguel Hidalgo y José María Morelos son los dos sacerdotes que protagonizaron la guerra de Independencia y, por tanto, los más célebres, sin embargo, Sandoval Íñiguez señaló que un número significativo de religiosos participaron en la gesta.
“Tenemos el registro de al menos 400 sacerdotes que participaron en la lucha en contra de la esclavitud; otra de las grandes protagonistas fue la Virgen de Guadalupe, su imagen que acertadamente tomó como estandarte el cura Hidalgo, motivo y movió muchedumbres”, dijo el arzobispo de Guadalajara.
Historias no oficiales, sin embargo, también hablan de que Hidalgo y Morelos tuvieron hijos y probablemente estaban separados del ministerio.
"Necesitamos ver a los personajes de la historia en su realidad, de carne y hueso, como hombres que tienen luces y tienen sombras, valorarlos con objetividad”, señaló por su parte el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez, coordinador de los trabajos de las jornadas.
Lo que la iglesia católica tampoco quiere es que la historia escatime el papel que jugaron algunos de sus sacerdotes en la lucha de Independencia.
"El objetivo de estas jornadas es obtener un marco sereno de la Independencia y la Revolución, que nos ayude a recuperar las profundas raíces católicas de nuestra identidad nacional”, agregó Suárez.
”Deseamos que en estas fechas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se investigue y salga a la luz la verdad sobre hechos y personas. Será un bien apetecible y de gran provecho para México, en orden a su integración y unidad, un gran tributo a la paz y reconciliación de los mexicanos”, apuntó Sandoval Íñiguez.
Los resultados de estas jornadas serán incluidas en un documento que redactará el Episcopado Mexicano y que presentará ante la opinión pública.