Publicidad
Publicidad

La ley de inmigración de Arizona genera protestas y boicots

El Instituto de Mexicanos en el Exterior, dependiente de la Cancillería, inició un boicot contra actos y productos de Arizona
mar 27 abril 2010 04:20 PM
Hispanos residentes en Arizona manifiestan su rechazo a la nueva ley de inmigración
reuters-protestas-ambloslados Hispanos residentes en Arizona manifiestan su rechazo a la nueva ley de inmigración

Gobiernos, partidos políticos y organizaciones civiles tanto en México como en Estados Unidos anunciaron protestas y boicots contra el estado de Arizona por la ley de inmigración promulgada el viernes y que permite, entre otras medidas, que la policía estatal detenga a personas sospechosas de ser migrantes indocumentados.

El Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), organismo desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), inició este martes un boicot para dejar de asistir a actos deportivos y artísticos y de comprar productos en Arizona, como manifestación en contra de la ley SB1070, reportó la agencia Notimex.

Un día antes, el presidente Felipe Calderón criticó la legislación recién aprobada al decir que toda norma que criminalice el fenómeno de la migración fomenta la intolerancia y la discriminación, informó CNN México.

También el lunes, medios nacionales reportaron que el gobierno del estado norteño de Sonora, fronterizo con Arizona, canceló la 51 reunión de la Comisión Sonora-Arizona que estaba programada para la primera semana de junio, “por no existir en estos momentos las condiciones” para celebrarla.

Sonora es gobernada por Guillermo Padrés Elías, militante del Partido Acción Nacional (PAN), al igual que Calderón.

Desde los partidos políticos mexicanos, la dirigencia del PAN llamó a los mexicanos a abstenerse de visitar Arizona en protesta por la ley, mientras el coordinador del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez, dijo que su bancada impulsará un boicot al turismo y al comercio con Arizona, según Notimex.

Publicidad

Los hispanos en Estados Unidos planean acciones

Al norte del Río Bravo, la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer —quien promulgó la legislación el viernes—, minimizó las amenazas de boicot económico que han surgido a raíz de la ley, señaló Notimex.

Entretanto, organizaciones hispanas en Estados Unidos, como el Consejo Nacional de La Raza y Agenda Nacional de Liderazgo Hispano, anunciaron que tomarán medidas contra las nuevas normas migratorias de Arizona. La Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos (AILA) dijo que se prepara para posibles acciones legales.

Activistas de Chicago, Illinois, según Notimex, informaron que protestarán contra la ley durante el partido de beisbol del próximo jueves entre los Diamantes de Arizona y los Cachorros de Chicago.

Este martes, señaló la agencia, el cabildo de gobierno de San Francisco, en California, vota una propuesta de la procuraduría de distrito para decretar un boicot a Arizona y a las empresas ubicadas en ese estado.

Publicidad

Publicidad