Publicidad
Publicidad

Sonora protesta en contra de Ley Antiinmigrante

El gobierno de Sonora anunció que no participará en la 51 reunión de la Comisión Sonora-Arizona debido a la aprobación de Ley Antiinmigrante
mar 27 abril 2010 04:18 AM
calderons
calderon calderons

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, canceló su participación en la reunión 51 de la Comisión Sonora-Arizona programada para la primera semana de junio en protesta a la reciente aprobación de la Ley antiinmigrante.

El pasado viernes, su homóloga de Arizona, la republicana Jan Brewer, firmó la ley conocida como SB1070 que faculta a las policías y jueces de esa entidad a detener y procesar como criminales a los indocumentados.

En un comunicado, el mandatario sonorense indicó que esta "protesta simbólica" busca dejar claro “el rechazo de los sonorenses y su gobierno a la Ley SB1070, que definitivamente viola las garantías individuales fundamentales de cualquier ciudadano, independientemente de su situación migratoria”.

Padrés aseguró que será enérgico con esta manifestación sin que esto rompa las relaciones con Arizona con quienes se reunen desde hace 50 años para dialogar sobre asuntos que interesan a esos estados fronterizos.

“Sonora y Arizona tenemos una historia de excelentes relaciones que llegan a lo familiar incluso y esas las mantendremos de la misma manera”.

Por su parte, el presidente Felipe Calderón expresó su inconformidad hacia esta ley y sostuvo que ninguna política migratoria puede estar por encima de los derechos humanos, informó la agencia Notimex.

Publicidad

“Toda regulación que se centre en criminalizar el fenómeno migratorio, un fenómeno social, un fenómeno económico y criminalizarla de esta manera, abre la puerta a la intolerancia, al odio, a la discriminación, al abuso en la aplicación de la ley”, expuso el ejecutivo federal durante el encuentro número 15 del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Al ser un “país de origen de migrantes” Calderón hizo un llamado a los mexicanos a defender los derechos y la dignidad de los que se ven obligado a abandonar su comunidad de origen "en busca de un futuro mejor".

El presidente calificó a la ley como “legislaciones oportunistas, impulsadas en coyunturas electorales, que no garantizan adecuadamente el respeto a los derechos fundamentales de las personas”.

Publicidad

Publicidad