Publicidad
Publicidad

El gobierno del Distrito Federal impugnará la Ley migratoria de Arizona

Marcelo Ebrard dijo que la ley SB1070 atenta contra la constitución de Estados Unidos y con diversos tratados internacionales
jue 29 abril 2010 03:52 PM
Sin Pie de Foto
Marcelo Ebrad Sin Pie de Foto

El Gobierno del Distrito Federal impugnará jurídicamente la Ley de Inmigración de Arizona ante el sistema judicial de Estados Unidos y ante organismos internacionales de derechos humanos.

Marcelo Ebrard dijo este jueves que la ley SB1070 es contradictoria con la constitución estadounidense y con los tratados internacionales de derechos humanos.

Anunció que para evitar la instauración de un nuevo apartheid, se prepara la impugnación ante laSuprema Corte de Justicia de Estados Unidos y ante organismos internacionales, como la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

En conferencia de prensa, el jefe de gobierno de la Ciudad de México informó que si no se detiene la Ley de Inmigración, ésta se replicará a otros estados de Estados Unidos y “afectará gravemente a los connacionales y a los propios estadounidenses porque se les podrá detener por su color, estatura o idioma”.

Según Ebrard, la ley es un intento de institucionalizar el racismo y la discriminación.

La ley SB1070 fue promulgada para reducir la violencia en la frontera y proteger los derechos de los ciudadanos estadounidenses, dijo la gobernadora de Arizona, Jan Brewer.

Publicidad

Esta iniciativa criminaliza la inmigración ilegal y permite que toda persona sospechosa de ser indocumentado pueda ser detenida e interrogada por la policía.

“En un país como Estados Unidos, cuya constitución establece la libertad para todos y el cual ha firmado todos los tratados internacionales de respeto a derechos humanos, aplicar esta ley sería sumamente grave”, dijo el jefe de gobierno del Distrito Federal.

Publicidad

Publicidad