Publicidad
Publicidad

Finlandia demanda información por la muerte del activista en Oaxaca

El Ministerio de Exteriores denunció que las autoridades estatales no han informado qué grupo armado asesinó a Haakkola
vie 30 abril 2010 12:46 PM
Las autoridades de Oaxaca investigan la zona en la que fue emboscada la misión humanitaria
ntx-emboscada-copala Las autoridades de Oaxaca investigan la zona en la que fue emboscada la misión humanitaria

El gobierno de Finlandia exigió a las autoridades mexicanas que ordene una "investigación exhaustiva" para esclarecer las circunstancias que rodearon al asesinato del pasado martes, del activista finlandés Jyri Haakkola en Oaxaca, informó este viernes el Ministerio de Exteriores del país nórdico.

Haakkola fue asesinado a tiros junto a la activista mexicana Beatriz Alberta Cariño, durante un ataque perpetrado por desconocidos en la comunidad indígena de San Juan Copala, en el sur de México.

En el momento de la emboscada, los dos activistas viajaban en una caravana humanitaria integrada por unas 40 personas que se dirigía a San Juan Copala para respaldar el proceso de organización autónoma de la región y entregar víveres a la población.

"Las autoridades locales todavía no nos han comunicado cuál de los grupos armados que operan en la región es el responsable del asesinato", afirmó el Ministerio de Exteriores finlandés en un comunicado de prensa.

"Finlandia condena estos actos violentos y exige que se juzgue a los culpables del crimen".

Jyri Haakkola viajó a México para realizar labores relacionadas con la cooperación internacional, algunas de ellas subvencionadas por el Ministerio de Exteriores de Finlandia.

Publicidad

El activista colaboraba con la organización no gubernamental finlandesa Uusi Tuuli (Nuevo Viento), preparando proyectos de ayuda al desarrollo en cooperación con la Universidad de la Tierra (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).

Los proyectos tenían como objetivo promover la autosuficiencia de los pueblos indígenas, mejorar la comercialización de sus productos agrícolas y preservar su cultura y sus métodos productivos tradicionales.

Publicidad

Publicidad