La infancia mexicana sufre por la violencia y la falta de educación

La violencia y la falta de educación son las mayores amenazas para la infancia mexicana, según dijo el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio a CNNMéxico.
Según el reporte de la institución, Discriminación en la infancia, 35% de los niños entre seis y nueve años a nivel nacional ha sufrido no sólo violencia de parte de su familia, sino también, incluso, en el ámbito escolar.
En opinión de Bucio, la sociedad actual está creando una generación violenta, pues “los medios de comunicación la realidad misma, hacen que haya una normalización de la violencia, cuando es un fenómeno que amenaza el desarrollo de la infancia”.
La exposición de los menores a los malos tratos, tienen repercusiones a futuro ya que “en un futuro ejercen también la violencia contra otros y reproducen los patrones”, señala el especialista.
Y no es que la violencia en el ambiente se haya multiplicado vertiginosamente, sino que los niños en la actualidad “no cuentan con las herramientas necesarias para llevar una vida sana al margen de esa violencia que los rodea”, dice Bucio.
Sin educación ni futuro
Según el documento de Conapred, en México, 3.2% de los niños entre 8 y 14 años no va a la escuela, 13.5% en el caso de la población infantil.
“Si a la infancia en general se le niegan muchos derechos, a los indígenas aún más. Son las víctimas de discriminación más frecuente”, señala el encargado de Conapred, y negarles el derecho a la educación es “aún peor”, pues s eles niega “la posibilidad de desarrollarse y tener un mejor futuro.
Este 30 de abril, Día del niño, el funcionario recomienda que regalemos nuestros oídos y un canal de diálogo a los pequeños. “Nunca los escuchamos, no tiene interlocutores más que los medios de comunicación y necesitan esa oportunidad de ser tomados en cuanta, porque son tan importantes como un adulto”, concluye.