Cárteles mexicanos entre los “depredadores de la libertad de prensa”

Los cárteles de drogas mexicanos como el de Sinaloa, el Golfo y Juárez están entre los “40 depredadores de la libertad de prensa”, informó este lunes la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Los narcotraficantes mexicanos “sostienen una guerra sin cuartel por el control del transporte de drogas en las regiones fronterizas con Estados Unidos y no dudan en corromper a algunos responsables políticos para imponer su ley”, señaló RSF.
El informe que fue difundido por RSF en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, indica que en lo que va de año, cuatro profesionales de comunicación han sido asesinados en México.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los grupos paramilitares y el gobierno de Cuba hacen parte de la lista de RSF que la organización califica de “cuarentena infernal”.
“Con 25 periodistas en prisión, Cuba se clasifica como una de las principales cárceles del mundo para los periodistas, justo detrás de China e Irán”, dijo la organización de acuerdo con información de Notimex.
Entre los “depredadores de la libertad de prensa” figuran asimismo políticos, líderes religiosos y jefes de Estado, como el dirigente norcoreano Kim Jong-il, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad y el líder libio Muammar Gaddafi, que ilustran la nueva campaña de RSF.
Se trata de personalidades “poderosas, peligrosas y violentas, que están por encima de las leyes y atacan directamente a los periodistas”, afirmó RSF en su informe.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó este lunes que de 1999 a la fecha tiene radicados 594 expedientes de queja por agravios contra periodistas. El organismo dijo que desde 2000 se han registrado 61 homicidios de periodistas.