Ex alcalde priista enfrenta cargos por narcotráfico

Perdió a sus hijos durante un atentado en su contra el 5 de mayo de 2008. Entonces el ejército y la policía en Guerrero fortalecieron su seguridad y resguardaron su domicilio. Dos años después, lo encarcelaron por tráfico de drogas y delincuencia organizada.
Rogaciano Alba Álvarez, líder ganadero, miembro del Partido Revolucionario Institucional y ex alcalde de Petatlán, es un presunto integrante de la organización criminal “La Familia” que solía colaborar con el cártel de Sinaloa.
En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) detalló que el juez tercero de distrito en materia penal en el Estado de México inició el procesamiento contra Alba Álvarez, también conocido con los alias de "El Roga", "El viejo" y "El señor del sombrero".
El priista, de 55 años, comenzó su actividad pública como dirigente ganadero y fue alcalde del municipio de Petatlán, en el sureño estado de Guerrero, entre 1993 y 1996. Las autoridades lo señalan como abastecedor de armas largas para los cárteles de Sinaloa y "La Familia", que operan respectivamente en el noroeste y oeste de México.
En 2008, decenas de sicarios tomaron por asalto un hotel, donde se celebrara una reunión de ganaderos, para asesinar a Alba Álvarez. El líder resultó ileso, aunque siete de sus colaboradores resultaron muertos.
Al día siguiente, otro grupo armado que usaba uniformes de la Agencia Federal de Investigación atacó el domicilio de Alba Álvarez. “El roga” estaba en otro sitio, pero 10 personas fueron asesinadas en la puerta de su casa. Dos ellos eran sus hijos Alejandro y Rocet. Esa noche, los sicarios se llevaron a su hija, Ana Karen, de 18 años, y aún no ha aparecido.
El ex alcalde fue detenido por policías federales el pasado 11 de febrero cuando, circulaba en un vehículo sin matrícula sobre la carretera Chapala-Guadalajara.
Según un comunicado de la Presidencia de la República, en ese estado, Jalisco, buscó refugio tras los atentados bajo el amparo de “El Chapo” Guzmán, “El Mayo” Zambada y “Nacho Coronel”.
En aquel momento se le encontró un rifle AR-15 y aproximadamente un kilo de droga denominada "ice" o "cristal".
El colectivo Taller de Desarrollo Comunitario, señaló entonces en un comunicado que con la detención de Rogaciano Álvarez, la región de la Sierra y la Costa Grande de Guerrero tienen “un respiro alentador” en la estela de violencia, ejecuciones y paramilitarismo y urgió a las autoridades a reabrir las acusaciones contra el tres veces ex presidente municipal de Petatlán y vinculado al cártel de Sinaloa, por el asesinato de la defensora de los derechos humanos, Digna Ochoa y Plácido.
“Su trayectoria delictiva en Guerrero y en especial en la Costa Grande y en la Sierra, completa un marco terrorífico de despojo y saqueo de recursos naturales de ejidos y comunidades, muerte de líderes y dirigentes sociales, de hombres, mujeres y familias enteras, destrucción de pueblos, persecuciones, violaciones, enriquecimiento ilícito, abuso de poder, corrupción e impunidad”, señala el documento.
Las autoridades presumen que era el principal operador del cartel de Sinaloa en la zona de la Costa Grande guerrerense para el tráfico de mariguana, goma de opio y cocaína.