México aplica acciones de protección a migrantes mexicanos en Arizona, EU

El gobierno de México aplicó una serie de acciones de protección y asistencia consular y legal en Arizona, Estados Unidos, luego de la promulgación de la Ley SB 1070 en ese estado, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El subsecretario para América del Norte, Julián Ventura, y el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, realizaron una visita de trabajo a Phoenix, Arizona, para reunirse con diferentes organizaciones y políticos de ese estado norteamericano.
A partir del intercambio con abogados estadounidenses, los funcionarios ratificaron que el gobierno de México solicitará a las Cortes donde se presenten demandas contra la Ley SB 1070, que le otorguen la calidad de 'Amigo de la Corte' (Amicus Curiae), que permite dotar de información al juez de la causa para enriquecer su criterio.
También anunciaron a los cónsules que la SRE ha transferido recursos adicionales a las partidas de protección -con los que se duplicaron este mes las asignaciones a la red consular en ese estado-, para fortalecer el apoyo jurídico que se brinda a los mexicanos en Arizona.
A ello se suma la ampliación de la plantilla de personal de las representaciones consulares de México en Arizona y el fortalecimiento de los consulados móviles en ese estado, que permitan atender a los compatriotas en las localidades más remotas en esa entidad.
De igual forma, en las reuniones sostenidas se revisaron los esquemas de atención al público, tanto los presenciales como los de atención telefónica, a fin de asegurar que éstos faciliten aún más el acceso de la comunidad mexicana a los servicios consulares.
Asimismo se instrumentará un esquema de protección a comunidades como parte de los consulados móviles.
La SRE explicó, en un comunicado, que dada la constante evolución de los acontecimientos en Arizona, se realizará un monitoreo permanente para asegurar que las representaciones mexicanas cuenten con los recursos necesarios para cumplir con las labores encomendadas.
Los funcionarios mexicanos reiteraron a todos sus interlocutores el respeto del gobierno de México a las decisiones soberanas, tanto del gobierno estadounidense como de sus propios estados, aunque ratificaron su preocupación de que esta ley violente los derechos humanos.
Ante líderes y activistas hispanos, los funcionarios confirmaron la determinación del gobierno de México de responder de manera inmediata para defender todo caso de violación a los derechos humanos o civiles de los nacionales mexicanos que se encuentren en Arizona, independientemente de su calidad migratoria.
En este sentido, acordaron fortalecer las redes de alerta temprana con las organizaciones que estos liderazgos encabezan, a fin de desplegar eficazmente las acciones que los abogados consultores de los consulados de México instrumentarán en ese estado norteamericano.
“La reunión con la red consular mexicana tuvo como objetivo revisar y fortalecer el plan de acción de protección y asistencia consular que los cónsules de México en Douglas, Nogales, Phoenix, Tucson y Yuma están instrumentando a favor de los mexicanos en Arizona”, detalló la dependencia.
Los funcionarios mexicanos sostuvieron reuniones de trabajo con los cinco cónsules de México en Arizona, abogados y organizaciones estadounidenses que han emprendido o emprenderán acciones legales en contra de la Ley SB 1070.
Además con actores políticos, académicos, empresarios, líderes religiosos y comunitarios, así como activistas hispanos.