Organización oaxaqueña niega participación en emboscada a activistas

La organización indígena triqui que presuntamente emboscó a una caravana humanitaria el pasado 27 de abril en Oaxaca, estado sureño de México, negó responsabilidad en los hechos y afirmó que demostrará su inocencia ante la Procuraduría General de la República (PGR).
La Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) dijo en un comunicado que contribuirá a la investigación de la PGR para encontrar y castigar a los responsables del ataque, que derivó en la muerte de una activista mexicana y un observador de derechos humanos finlandés .
Según la Ubisort, otra organización, el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (Multi) traicionó a los integrantes de la caravana, que se dirigía a la localidad de San Juan Copala.
“Los traicionaron y ellos mismos los ultimaron, lo que demostraremos en esta investigación que emprenda la PGR, por lo que urgimos que se emprenda lo más pronto posible para que se ponga un alto a la violencia a la que estamos expuestos constantemente en la región triqui”, mencionó.
La Ubisort dijo que el día en que se suscitaron los hechos la caravana ingresó a la localidad La Sabana —donde ocurrió la emboscada—, para saludar a los alumnos de la telesecundaria y “los militantes de la Ubisort no los agredieron, por eso el Multi los agredió más adelante, en el paraje Llano de Platanares”.
La organización negó tener vínculos con el gobierno del estado, a cargo del priista Ulises Ruiz, y pidió “la intervención de las autoridades federales en los casos de asesinatos y violencia contra nuestros militantes”.
El pasado 27 de abril, una caravana humanitaria integrada por alrededor de 40 personas fue atacada en su camino a San Juan de Copala. En el grupo viajaban miembros de la Asociación Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), presuntos rivales de la Ubisort, que fue señalada como responsable del ataque.
El 30 de abril, el gobierno de Finlandia exigió al de México una “investigación exhaustiva” para esclarecer la muerte del observador Jyri Haakkola, mientras Naciones Unidas anunció que dará seguimiento al tema.