A 21 años, el PRD busca deja los liderazgos personales

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), la tercera fuerza política de México, que este miércoles cumple 21 años, dejará de ser un partido de “liderazgos personales” para convertirse en una institución de decisiones colegiadas, afirmó su dirigente nacional, Jesús Ortega.
Reconoció que el partido atraviesa por un periodo de renovación a nivel federal, estatal y municipal, y que como parte de ese proceso se han creado los institutos de Relaciones Internacionales, de Formación Política y Capacitación y de Acciones de Gobierno.
El PRD es la principal fuerza de izquierda en México. Fue fundado después de las elecciones de 1988 por ex militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y miembros de organizaciones socialistas y comunistas. Postuló como candidato presidencial a Cuauhtémoc Cárdenas en 1994 y 2000, y en 2006 a Andrés Manuel López Obrador, quien perdió por 0.58% de la votación frente a Felipe Calderón.
Ortega, quien asumió la dirigencia del PRD en 2008, dijo que el partido prepara una campaña de afiliación y reafiliación para determinar cuántos militantes tiene.
“Vamos a ver cuántos realmente somos los perredistas, dónde estamos, qué hacemos, en cuántos municipios o secciones electorales estamos, y lo más importante es que los perredistas refrenden su disposición de seguir trabajando en el PRD”, mencionó.
El padrón del PRD cuenta alrededor de siete millones de afiliados pero, según Ortega, la cifra no es precisa porque desde su fundación en 1989 no se ha actualizado.
De acuerdo con el dirigente, el partido tiene amigos y enemigos. Entre sus detractores, algunos son “jurados” porque tienen una ideología opuesta al PRD, considerado de izquierda, mientras otros aparecen en la coyuntura de elecciones y unos más están al interior de la organización.
Sin embargo, defendió las alianzas electorales que el PRD ha pactado con el Partido Acción Nacional (PAN), de derecha, ya que —aseguró— buscan detener el avance del PRI en el país, con el propósito de abrir la política a la sociedad.
Hasta el momento, PRD y PAN han acordado ir juntos en los comicios para renovar el gobierno de seis estados: Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa. Las elecciones en esas entidades, en las cuales gobierna el PRI, se realizarán el 4 de julio.
El PRD gobierna en seis entidades: Baja California Sur, Chiapas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y el Distrito Federal.
Este miércoles, a las 19:00 horas (hora local), el partido efectuará una ceremonia por su aniversario en el ex convento de San Hipólito, en la Ciudad de México. Según ortega, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ya confirmó su asistencia, mientras Cárdenas y López Obrador no lo han hecho.