Publicidad
Publicidad

Ciudad Juárez atrae inversionistas y empresarios, a pesar de la violencia

-
sáb 08 mayo 2010 02:39 PM
Sin Pie de Foto
Juarez Sin Pie de Foto

Para Bob Cook, la creación de empleos en Ciudad Juárez es una de las pocas maneras que hay de ponerle fin a la violencia.  

Cook, empresario estadounidense, considera a la ciudad plagada de asesinatos como el lugar ideal para que los empresarios ubiquen sus locales. En una zona en la que los residentes suelen ver las calles cubiertas de sangre, Cook ve el vigor de los acuerdos potenciales, pero es algo difícil de creer.  

A sus 50 años, Cook ha operado de forma intermitente en El Paso, Texas, justo del otro lado de la frontera con Ciudad Juárez, desde 1985. Ama el lugar y también a su ciudad hermana del sur. Cuando Cook hace referencia a Ciudad Juárez, escucharlo es conmovedor: un pelirrojo de complexión media que pronuncia el nombre de la ciudad prácticamente sin acento estadounidense.  

El texano se preocupa por Juárez. Dedica su vida profesional a convencer a los grandes negocios (algunos de ellos estadounidenses) para que se muden a Juárez o al menos abran plantas ahí. Su compañía privada no lucrativa, REDCo (Corporación de Desarrollo Económico Regional de El Paso, por sus siglas en inglés), fue inaugurada en junio de 2004 para ayudar a atraer negocios a la zona que comparten las ciudades fronterizas.  

"Me parece razonable que gente mire los encabezados y teman hacer una inversión en algún lugar en México en este momento”, dijo Cook en entrevista telefónica. “Pero mi trabajo es convencerlos de superar sus miedos y mostrarles que pueden operar [en Juárez] sin incidentes, o al menos sin ninguno serio”.  

Mientras que el caos y la violencia por la guerra entre cárteles de la droga acechan a la ciudad, Cook dice que la industria de la manufactura en Juárez, que produce una gama de productos desde partes automotrices y dispositivos médicos y eléctricos, como apagadores, no se ve afectada. Como el punto central del presidente Felipe Calderón es contra el crimen organizado, Ciudad Juárez ha tenido la desgracia de redefinir la violencia urbana.

Publicidad

En 2009 más de 2,600 personas fueron asesinadas. Este año, los informes locales apuntan hacia 810 víctimas, tan sólo en los primeros cuatro meses del año.

Seguridad en las inversiones

Pero en los últimos dos años, sólo hubo un homicidio reportado en la zona industrial de Juárez, según las estadísticas de la Policía Estatal de Chihuahua.

Por cuestiones de seguridad, Cook no confirmó ni negó quiénes son sus clientes. La seguridad es parte de lo que ha ayudado a Cook a tener éxito en Juárez: es parte de lo que él ofrece a las compañías que buscan hacer negocios.

Según las estadísticas de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, una organización sin fines de lucro que estudia compañías, de 1.4 millones de ellas en 2009, más de 200 eran estadounidenses, entre las que se encontraba Honeywell, Avery, Cadwell y Johnson & Johnson, y Cook dijo que otras están planeando ir a la ciudad.  

"Hay realidades que compiten, y son difíciles de explicar”, dijo Cook. “Tienen que estar aquí para verlo; de todas las veces que he estado ahí, nunca me he sentido inseguro ni he visto un muerto ni he escuchado una explosión”.  

"Estuve (en Juárez) la semana pasada. Estoy más alerta y busco cosas que no sean comunes. Viajo por zonas bien iluminadas y no cabe duda que el ambiente es distinto para las compañías de servicios, pero yo no trabajo en ese sector”.  

Mientras que la policía municipal dice que los pequeños negocios están colapsando en Juárez sobre todo por la violencia del narcotráfico, los grandes negocios prosperan. Los sitios industriales que están patrullados por la policía estatal tienen buen desempeño económico, y los dueños de tiendas locales y otros empresarios en el centro de Juárez dicen que pagan cientos de dólares al mes en cuotas de extorsión a criminales.  

Entre 2008 a febrero de 2010, 10,670 negocios cerraron en Juárez, según la Cámara Mexicana de Comercio. Esto lo sabe Cook, pero habla poco al respecto. Prefiere enfocarse en los aspectos positivos, como la fuerza de trabajo altamente competitiva y bien apreciada que está disponible en Juárez. La fuerza de trabajo sigue siendo un factor por el que compañías desde alemanas hasta japonesas prefieren hacer negocios en Juárez, dijo Cook.  

"Está en una zona céntrica”, dijo Cook. “Hace sólo dos años, la revista Foreign Direct Investment Magazine calificó a Juárez como la “ciudad del futuro” por su infraestructura y por el costo de los negocios”. Después de la ciudad de México, Juárez tiene el mayor nivel de espacio industrial del país, según Cook. Dijo que cerca de 360 compañías manufactureras emplean a 200,000 personas en la zona, y ese número crece.  

Durante el primer trimestre de 2010, Cook dijo que REDCo ayudó a crear 19,000 nuevos empleos. Las importaciones a Texas, según él, aumentaron 15% en comparación con el año anterior. “34% de lo que sus maquiladoras fabrican está relacionado con partes automotrices”, dijo Manuel Ochoa, vicepresidente de Cook en desarrollo Bi-nacional en REDCo.

Fuerte presencia de las maquiladoras

Las maquiladoras son las plantas de ensamblaje que se encuentran en toda la frontera mexicana, que fueron creadas desde que se aprobó el Tratado de Libre Comercio en 1994. Las fábricas en territorio mexicano pueden obtener materiales y equipo a bajo costo, usar mano de obra más económica en el proceso de manufactura y después exportar los bienes a Estados Unidos.  

"Bosch tiene una fuerte presencia aquí. De los 10 principales fabricantes de autos a nivel mundial, siete u ocho están aquí”, dijo Ochoa, de 52 años, quien ha trabajado con Cook desde hace diez. Es una de las 4 mil personas que viven en El Paso y cruzan el Puente Internacional todos los días para trabajar en Juárez, y lo ha hecho desde hace 16 años.  

"Juárez está en medio de la batalla; lo pueden ver con los cárteles de la droga que se pelean el territorio, y lo ven con las compañías manufactureras que quieren venir aquí”, dijo Ochoa.

“Sobre todo en los últimos 24 a 28 meses, con la crisis económica internacional, hay mucha actividad entre las compañías que buscan otras opciones para ser más competitivos”. Ochoa dice que Juárez es la respuesta.  

"Entendemos la mala publicidad sobre la violencia en Juárez”, dijo Ochoa en inglés con un fuerte acento español.

“El Paso es la segunda ciudad más segura con más de 500 mil habitantes, el otro lado es la ciudad más peligrosa. ¿Cómo cohabitan? Sé que es difícil que la gente sepa que no todo Juárez está contaminado. Dentro de las zonas industriales es una zona segura, y eso no significa que no haya crimen, sino que no implica un problema”, dijo.

Los cambios emocionales en Ciudad Juárez

Cook es menos audaz que su socio al hablar de los logros de la seguridad. Toma pausas antes de hablar de que la reputación de Juárez ha cambiado. “Los cárteles han creado un ambiente inestable para que hagan de las suyas. Ha causado frustraciones emocionales, y no hay ninguna duda de que la gente que vive ahí ha visto un cambio en su vida”, dijo.

“Ha habido errores terribles con la violencia y han arrasado con la vida de gente inocente”.  

Cita los dos peores ataques contra civiles: el asesinato de 15 personas en una fiesta, en su mayoría estudiantes inocentes sin nexos con el crimen organizado, y la matanza de marzo de tres personas ligadas al consulado de Estados Unidos, que iban de regreso de una fiesta infantil. La víctima mujer estaba embarazada.  

"La violencia no causa malestar emocional. Hemos tenido dos compañías, que no puedo mencionar, que vinieron a nosotros y dijeron que sus oficinas centrales buscaban una evaluación, y a final de cuentas decidieron permanecer en Juárez”.  

La relación simbiótica entre El Paso y Juárez se remonta hasta más de lo que Cook puede recordar. En su historia en los dos pueblos, Cook no quiere ser recordado como la persona que era lo suficientemente valiente para hacer su trabajo. Quiere estar en la posición de una persona que cree fuertemente en lo que hace y cree que sabe cómo ayudar a que Juárez se recupere.  

"Veo el dolor y la preocupación. Juárez necesita gente para recuperarse, y necesitan que el gobierno mexicano se concentre en la infraestructura en las zonas que lo requieren. Necesitan escuelas y parques”, dijo Cook. “Necesitan que los ciudadanos de El Paso y su gobierno hablen fuerte y claro. México es un país soberano donde el gobierno debe identificar lo que quieren de Estados Unidos para que esto funcione”.  

"Sé que en algún punto, El Paso necesitará que Juárez se ponga de pie, y creo que es momento de hacerlo”, dijo Cook. Es difícil para él, pero lo hace porque ama Juárez, y además lo hace porque, en este momento, nadie más lo hará.  

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad