Publicidad
Publicidad

Derechos Humanos: las cárceles en Jalisco son un peligro

-
mié 12 mayo 2010 06:00 AM
Reclusorios de Jalisco
Reclusorios de Jalisco Reclusorios de Jalisco

De los once reclusorios estatales de Jalisco, tres de ellos reportan sobrepoblación, carencia de personal y un riesgo permanente de amotinamientos, revela un informe especial elaborado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). 

Se trata de los penales ubicados en el centro penitenciario de Puente Grande, con sede en Tonalá, en el occidental estado de Jalisco: el preventivo del estado; el centro de Readaptación Social y el centro Preventivo y Readaptación Femenil. 

"Existe el riesgo de que en cualquier momento pueda suscitarse algún conflicto entre los internos, motín o fuga, tal como ocurrió en el Centro de Readaptación Social el 3 de enero de 2008", advierte el informe. 

El Reclusorio Preventivo, ubicado en el complejo penitenciario de Puente Grande y de donde la semana pasada elementos del ejército decomisaron armas y drogas a un reo , es el peor evaluado, según el informe. 

El Cuarto Visitador General de la CEDH, Arturo Martínez Madrigal, dijo a CNN México que la situación actual de estos tres penales, representa un caldo de cultivo, no sólo para los amotinamientos, también para que los reos mantengan el control de las cárceles como se presume ocurría con el interno Miguel Ángel Zazueta Ontiveros, "El Mike"

Este recluso fue encontrado el jueves pasado por elementos del ejército en posesión de armas de grueso calibre como dos AR15, kilo y medio de cocaína, cargadores,  computadoras y celulares. 

Publicidad

"Mientras no haya el suficiente personal de vigilancia puede ocurrir esto (reos que controlan a la población interna), desde luego", dijo Martínez Madrigal. 

Agregó que una de las peticiones hechas al secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera, por parte de la CEDH, fue el reforzamiento de vigilancia al interior de los penales. 

El Reclusorio Preventico tiene capacidad para 2,992 internos, y hasta el año pasado, el organismo defensor de los derechos humanos, constató la presencia de 6,949 internos, es decir un poco más del 130%. 

"Hay hacinamiento, falta de espacios y una inadecuada prestación de servicios; en un dormitorio para cuatro internos duermen 15, incluso se ven obligados a ocupar los espacios en la regadera y a dormir sentados en el retrete", dice el reporte. 

La falta de personal es una constante. Por ejemplo, cita que el penal cuenta con siete médicos por turno, con base en la población, a cada uno le tocaría atender a 992 internos. 

En el Centro de Readaptación Social tiene capacidad para 2,087 internos y su población actual asciende a 5,707, 150% más de su capacidad, mientras que el Femenil con capacidad para 268 reclusas, alberga a 622. 

En el resto de los penales, las observaciones tienen que ver con mejorar las condiciones físicas de las cárceles; ampliar las áreas de talleres y salones de clases, así como los pabellones de psiquiatría y enfermería; y ofrecer mejores servicios en el servicio de telefonía. 

Es el cuarto año consecutivo que la CEDH lleva a cabo la inspección de los penales estatales de Jalisco, y según sus estadísticas, se aprecia una leve mejoría, principalmente en las condiciones físicas de los inmuebles. 

El personal del organismo defensor de los derechos humanos basa su inspección en la Guía Nacional de Supervisión Penitenciara elaborada por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) para evaluar el funcionamiento de los reclusorios en el país. 

Durante la visita a los centros penitenciarios, entrevistaron a directivos, levantaron encuestas entre los internos y realizaron observación directa. 

"Los visitadores y el personal médico y de psicología recorrieron áreas administrativas y técnicas, así como las diversas estancias de los reclusorios, a fin de constatar y documentar sus condiciones y funcionamiento", precisa el reporte. 

Los reclusorios estatales de Jalisco están ubicados en: Tepatitlán, Lagos de Moreno, Ameca, Tequila, Autlán de Navarro, Chapala, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y los tres localizados en el núcleo penitenciario de Puente Grande en Tonalá. 

Están en proceso de construcción tres centros penitenciarios en los municipios de Ocotlán, Colotlán y uno más en Puente Grande. 

Continúan desaparecidos directivos del penal 

Aunque evadidos, están bajo investigación el director del Reclusorio Preventivo estatal de Puente Grande, Héctor Medina Covarrubias, y el jefe de seguridad, Fernando Miguel Reyes, quienes huyeron luego del que el ejército decomisó armas y droga, al interior de esa cárcel, confirmó el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez

"La investigación está en marcha, involucra por supuesto a quien tiene autoridad para permitir el acceso al reclusorio de esos productos prohibidos, de esos que están en contra de la ley. Evidentemente dentro de la investigación se está incluyendo a todos aquellos que tienen autoridad", dijo en entrevista con medios locales. 

El mandatario estatal pidió esperar el resultado de las investigaciones para poder deslindar responsabilidades y castigar a los culpables de la introducción de armas al penal. 

"Lo importante es llevar a cabo la investigación a fondo, que salga toda la verdad y que sobre eso se puedan tomar decisiones. Lo que queda claro es que habrá decisiones una vez que tengamos los elementos de hasta dónde llega la responsabilidad", agregó. 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad