Publicidad
Publicidad

Las autoridades de Jalisco reconocen que los presos controlan las cárceles

-
mié 12 mayo 2010 06:11 PM
Sin Pie de Foto
Reclusorios de Jalisco Sin Pie de Foto

El secretario de Seguridad de Jalisco, Luis Nájera Gutiérrez, dijo este miércoles que al interior de las cárceles del estado se vive un "autogobierno" en el que los reos mantienen el control, frente a un número reducido de custodios que están imposibilitados para ejercer su autoridad. 

Un día después de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco advirtió sobre el riesgo de motines que representa la sobrepoblación en los reclusorios, autoridades y legisladores recorrieron uno de los 11 que hay en ese occidental estado.

"Estamos trabajando en acabar con un problema que no es nuevo, que tiene muchos años, que el hecho de que vengan más internos, va a agravar muchas situaciones", dijo Nájera Gutiérrez en entrevista. 

En el recorrido por el Centro de Readaptación Social, diputados y reporteros locales constataron que la celda número 38, asignada al reo Alejandro Medina Quirarte, cuenta con televisión y ventilador, objetos que están prohibidos al resto de la población penitenciaria. 

Mientras en otras celdas con camas para cinco reos duermen hasta diez de ellos, la de Medina Quirarte sólo es habitada por cuatro. También se observaron ahí tenis, ropa y accesorios de marcas reconocidas. 

Reos que pidieron no ser identificados informaron que Medina Quirarte convive poco con el resto de la población, "aunque todos sabemos que él manda aquí". 

Publicidad

El jueves pasado, en un operativo conjunto entre el Ejército y la policía estatal decomisaron armas de grueso calibre y droga a Miguel Ángel Zazueta Ontiveros, alias El Mike, interno en el Reclusorio Preventivo, quien vive en el área de visita conyugal. 

El titular de Reclusorios de Jalisco, José González Jiménez, reconoció que esos "incentivos" son para algunos reos que han demostrado buena conducta y colaboran con la estabilidad del penal. 

Justificó el ingreso de armas y droga al penal por la escasez de personal, que queda rebasado en cárceles con más del 100 % de sobrepoblación. 

"Técnicamente a cada custodio le corresponde, con base en la norma oficial, cuidar a 10 internos. Aquí, tan sólo en el Preventivo tiene una población de 7,000 con un estado de fuerza de 100 custodios, 40 son los que en términos reales vigilan al total de población", precisó. 

"Todos los penales tienen riesgo de autogobierno, de ingreso de sustancias tóxicas o prohibidas, hemos consignado personal de vigilancia tratando de introducir droga, pero el personal es insuficiente para mantener la vigilancia adecuada", agregó.

Amparan a directivos sujetos a investigación

Luego del decomiso de armas y drogas del Reclusorio Preventivo de Puente Grande, dos de los directivos de ese centro continúan desaparecidos. No obstante, el pasado lunes obtuvieron un amparo. 

Se trata del director del Reclusorio, Héctor Medina Covarrubias, y del jefe de seguridad, Fernando Miguel Reyes

Zazueta Ontiveros y su acompañante, María de Jesús Enríquez, también obtuvieron un amparo, por lo que el reo sorprendido en posesión de armas y droga, no ha sido removido de la celda de visita conyugal en la que vive. 

"A él se le otorga un amparo y el juez ordena que no se le mueva del lugar donde está, es el lugar donde estuvo y donde se maneja", confirmó el secretario de Seguridad estatal. 

Al menos 15 trabajadores del penal, entre jefes de grupo y personal de seguridad, están bajo investigación y han sido cambiados de área, informó el director de Reclusorios. 

"El área jurídica administrativa va a deslindar responsabilidades desde el punto de vista administrativo, habrá sanciones y, en lo federal, se determinarán responsabilidades de carácter legal", agregó González Jiménez. 

La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación y ejerció acción penal contra Zazueta Ontiveros y Enríquez, quienes se encuentran amparados.

Publicidad

Publicidad