Alejandro Martí: las instituciones de seguridad y justicia no funcionan

Las instituciones de seguridad y justicia en México no funcionan, no responden a los ciudadanos y son inoperantes, dijo este jueves el presidente de México SOS, Alejandro Martí .
El presidente de México SOS convocó en conferencia de prensa al Segundo Foro Político sobre Seguridad y Justicia para evaluar el rumbo de dicha reforma, en la que se han presentado obstáculos y aún faltan leyes secundarias, informó la agencia Notimex.
A nombre de la Red Nacional de Organizaciones Civiles en Apoyo a los Juicios Orales y al Debido Proceso, exigió a las autoridades impulsar un sistema de justicia penal que respete y proteja a la víctima mediante el tránsito del actual sistema corrupto y obscuro al de juicios orales y transparentes.
Denunció que hoy en día no existe una verdadera accesibilidad de todos los ciudadanos al sistema de justicia penal confiable, en donde cualquier víctima del delito hasta en el rincón más alejado del país tenga la seguridad de que haya un juicio justo.
A dos años de haberse promulgado la Reforma Constitucional de Justicia Penal es urgente que se avance en su aplicación, “pues los mexicanos no cuentan hoy con un sistema de justicia adecuado en el que nadie confía y donde prevalecen amplios índices de impunidad”, afirmó Alejandro Martí.
Martí sostuvo que en México se vive una nueva era, que es la de la lucha ciudadana por un México mejor, para contar con un sistema de justicia penal que respete los derechos humanos de los victimarios, pero fundamentalmente que proteja y respete los derechos de las víctimas.
El empresario es padre de Fernando Martí Haik , de 14 años de edad, salió de su domicilio, ubicado en la zona sur de la Ciudad de México, acompañado por su escolta y un chofer, la mañana del 4 de junio de 2008.
Al circular sobre la Avenida de los Insurgentes Sur, el BMW blindado en que circulaba el menor fue detenido en un retén de supuestos agentes federales.
El 1 de agosto de ese año, Martí fue encontrado sin vida dentro de la cajuela de un vehículo. Desde entonces, Alejandro Martí ha exigido justicia para evitar que se repitan esos hechos.
A su vez, el jurista Rafael Heredia dijo que los ciudadanos deben trabajar como ciudadanos para vigilar que se aplique adecuadamente la reforma penal, tomando en cuenta las experiencias de otros países, pero con el espíritu de la transparencia en los juicios que ha planteado el legislador mexicano.
Consideró que “desgraciadamente en México la corrupción se ha convertido en una institución desde los tiempos ancestrales y hoy debe iniciar una nueva etapa para erradicarla a través de los valores, la educación y las prácticas éticas en todos los ámbitos de la vida nacional”.
El abogado Ernesto Canales Santos puntualizó que el principal obstáculo para la ejecución de la Reforma Constitucional en Materia Penal es la estructura política del Estado Mexicano y del gobierno, en donde las instituciones participantes pueden tener competencia, pero no una dependencia institucional y puede entorpecer los avances.
Consideró que lo que se necesita antes que nada es que haya una coordinación real entre los Poderes de la Unión, así como entre los gobiernos estatales y municipales, con el fin de que todos cumplan de manera coordinada sus obligaciones en la materia pero con una misma meta.
Por ello, consideró que este foro habrá de coadyuvar para que haya una visión global del problema, de los retos y obstáculos que se presentan para la implementación de las reformas constitucionales.
El foro se realizará los días 24 y 25 de mayo próximos y se ha planteado una ceremonia inaugural que encabezará el presidente Felipe Calderón, además de siete mesas de trabajo en las que participarán especialistas, académicos, secretarios de Estado y los miembros de la sociedad civil organizada.
Para las mesas de este foro también fueron invitados los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, quienes no han confirmado su participación. Además se contempla la asistencia de miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Asimismo, del Procurador General de la República, el secretario de Gobernación, así como los presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores, entre otros.