El gobierno federal instala centro contra posible sabotaje a red eléctrica

El gobierno federal anunció que desde este viernes inició operaciones el Centro de Atención y Reacción Inmediata, para evitar interrupciones en el servicio de electricidad de la Ciudad de México, restablecerlo en caso de averías e investigar y perseguir ataques contra la red eléctrica.
Las autoridades aplicaron esta medida luego de los cortes en el suministro eléctrico que se registraron esta semana en la capital del país, y de que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, señalara la posibilidad de que personas los hubieran causado intencionalmente .
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el centro —que trabajará las 24 horas— contará con la participación permanente de funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal y de la propia Segob.
El gobierno afirmó que también convocó a los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México a colaborar con el centro.
Este viernes, aunque sin mencionarlo por su nombre, las autoridades federales señalaron que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) podría estar detrás de los apagones.
El SME y la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) fueron desaparecidos por decreto el 11 de octubre del año pasado. El gobierno argumentó que la empresa pública era ineficiente y costosa para el erario, mientras los miembros del SME se opusieron a la decisión y buscaron revertirla a través de protestas.
Tras la desaparición de LyFC, que brindaba el servicio de energía eléctrica al Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, la CFE tomó su lugar en la atención de los usuarios.