UNAM: el derrame de petróleo no es un problema inmediato para México

El derrame de petróleo en el Golfo de México es una “situación delicada” que por el momento no representa un problema inmediato para las costas mexicanas, de acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de un comunicado, la UNAM informó que investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología consideraron poco probable que se presenten elementos que empujen la mancha del hidrocarburo hacia México, como serían vientos procedentes del norte o huracanes en dirección al sur.
Sin embargo, dijeron, la fuga de petróleo debe ser controlada pronto para que las perturbaciones al medio ambiente sean las menores.
“Se trata de una situación delicada, un desastre, pero puede ser reversible, mientras (la mancha) se mantenga en la zona oceánica, donde hay menos posibilidades de afectar al ecosistema del Golfo de México en forma grave”, señaló el investigador Adolfo García Gasca.
Si el combustible permanece en el mar, dijo, el daño ambiental será menor porque el ecosistema marino tiene mayor capacidad de regenerarse en comparación con la costa.
El académico Felipe Vázquez explicó que el petróleo que se ha derramado desde el pasado 20 de abril, tras la explosión de una plataforma de la empresa BP cerca de Louisiana, Estados Unidos, es de tipo ligero. Éste se queda en la superficie y se evapora con más facilidad que el de tipo pesado, que se va al fondo oceánico.
Afirmó que si la mancha llega a las costas los investigadores cuentan con estudios y bases de datos para plantear una respuesta inmediata a esa situación.
Los investigadores señalaron que mientras se mantenga la presión del pozo seguirá saliendo petróleo.
La próxima semana la UNAM iniciará un monitoreo constante de 35 días para evaluar las condiciones del ecosistema marino.