Yucatán: el inicio de la debacle electoral de Acción Nacional

La derrota del PAN en los comicios de Yucatán del domingo pasado es sólo el comienzo de la ola de fracasos electorales que tendrá el partido del presidente Felipe Calderón este año, consideran especialistas.
Para José Fernández Santillán, doctor en Ciencia Política, el PAN no sólo pierde uno de sus grandes bastiones políticos, sino que da continuidad “al tobogán degenerativo” que inició el año pasado cuando en la elección federal, este organismo político perdió la mayoría en la Cámara de Diputados.
“Yucatán es el comienzo de la debacle para el PAN. El mal gobierno de Felipe Calderón no ha sido capaz de ocupar una presidencia de la República y éste es el mayor castigo que ha recibido su mala administración. Hay una lógica nacional de reprobación al mal gobierno”, dijo el catedrático del Tec de Monterrey a CNNMéxico.
Germán Pérez Fernández del Castillo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que Yucatán “es el inicio de una debacle electoral que no va a terminar hasta 2012. Hay un desencanto en términos genéricos con la crisis económica, el manejo del virus AH1N1, la guerra contra el narco y el recuerdo de una mala administración del gobierno anterior”.
Con el 95.3% de los votos contados, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Yucatán, atribuye la victoria en la elección de este domingo en el Ayuntamiento de Mérida, a la candidata de la coalición del PRI-PVEM, Angélica Araujo, con lo que se terminaría con 19 años de gobiernos panistas.
La candidata del PAN, Beatriz Zavala, obtuvo el 45.13% de los votos (133,309), mientras que la priista Araujo alcanzó el 49.42% de los sufragios (145, 976).
“(Perder en Mérida) es un golpe simbólico gigantesco (para el PAN) porque fue el primer municipio junto con Hermosillo que Acción Nacional ganó hace 19 años y lo habían mantenido en su poder, son seis procesos electorales seguidos donde había corroborado su predominio”, explicó Pérez Fernández del Castillo a CNNMéxico.
Vidal Romero, maestro en Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México, aísla el resultado de esta elección del futuro del PAN. “No son buenas noticias para el partido, perdieron algo muy simbólico, puede afectar el proceso de julio porque cae el ánimo del electorado, pero son procesos con discusiones locales, no hay efecto de contagio a nivel nacional, no hay una lógica general”.
El papel del PRI
Los especialistas en procesos electorales tienen opiniones encontradas en cuanto a si la victoria del PRI en Yucatán es una muestra de cómo este partido se recupera en las preferencias electorales.
Fernández Santillán aseguró que el PRI ha superado sus diferencias internas para plantear un esquema de unidad y situarse como “un partido alternativo” ante los errores del PAN y la “falta de seriedad del PRD”.
Por su parte, el especialista de la UNAM, Germán Pérez Fernández del Castillo, afirmó que “el PRI tiene la fortuna de tener junto a si a una izquierda profundamente dividida y en cierta medida desacreditada. Eso provoca que el desencanto hacia Acción Nacional no se canalice hacia la izquierda y se concentre en la única alternativa racional para el electorado que se enfrenta a la pobreza del espectro político”.
En este año habrá elecciones en otros 14 estados de la República Mexicana y en 12 de ellos se elegirá gobernador el 4 de julio: Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.