El gobierno mexicano rechaza favorecer al cártel de Sinaloa

El gobierno mexicano rechazó este martes que en la lucha contra el narcotráfico se haya favorecido al cártel del Pacífico, conocido como cártel de Sinaloa, como dijo una emisora en Estados Unidos, y aseguró que se ha combatido a todas las organizaciones por igual.
La National Public Radio (NPR) de Estados Unidos publicó la primera entrega de una investigación periodística en la que afirma que el gobierno de Felipe Calderón ha favorecido al cártel de Sinaloa en la "cruenta guerra por rutas y negocios que ha dejado miles de muertos en México".
"Esto no es exacto, el gobierno federal combate con toda determinación al crimen organizado en todo el territorio nacional, y las autoridades han mantenido un apoyo a las autoridades estatales para reducir los espacios y las actividades de cualquier banda criminal", dijo el portavoz de la Secretaría de Gobernación, Luis Estrada.
El funcionario afirmó que todas las organizaciones del narcotráfico han sido "atacadas de manera proporcional a su tamaño", y recordó que desde el comienzo de la actual administración, el 1 de diciembre de 2006, al 4 de febrero pasado, se ha detenido a 72,000 personas por delitos contra la salud.
Precisó que el 27% de los detenidos corresponden al cártel del Golfo, entre estos a sicarios del grupo de Los Zetas -que eran su brazo armado-; un 24% son miembros del cártel del Pacífico (cártel de Sinaloa) y el 17% pertenece al cártel de los Carrillo Fuentes, conocido como cártel de Juárez.
Asimismo, indicó que el 14% son elementos del cártel de los Beltrán Leyva; otro 13% forman parte del grupo de los Arellano Félix, conocido como cártel de Tijuana; un 5% de otros grupos como la Familia Michoacana y el cártel del Milenio, o de los Valencia.
"Estos porcentajes muestran que la lucha que se ha mantenido ha sido en contra de todos los grupos", destacó Estrada.
Añadió que la lista de cabecillas capturados del cártel del Pacífico está encabezada por Jesús Reynaldo Zambada, alias El Rey Zambada; Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo; Oscar Orlando Nava, El Lobo y Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, quien fue capturado cuando pertenecía al grupo de Joaquín Chapo Guzmán.
El portavoz de Gobernación agregó que no sólo se han detenido a esos líderes reconocidos, sino también a 15 operadores financieros de esta organización, entre los que destacan Sandra Ávila Beltrán, alias La Reina del Pacífico y Dimas Díaz, conocido como El Dimas.
"Además se arrestaron a seis lugartenientes, 30 funcionarios gubernamentales coludidos y 16,715 narcomenudistas de esta organización", precisó.
La declarada guerra contra el narcotráfico por el presidente mexicano ha dejado en el país más de 23,000 muertes en los últimos tres años.
La emisora estadounidense entrevistó a varios agentes a ambos lados de la frontera, a oficiales del Ejército, expertos en crimen organizado y a víctimas de esta guerra.
Según NPR, la investigación tiene el objetivo de esclarecer hasta qué punto las acciones del Ejército Mexicano han afectado han a los grupos rivales de este cártel.