El presidente del Senado rechaza dar seguridad extra a funcionarios

Tras la desaparición del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos la noche del viernes, el presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, se pronunció por que ningún político ni sus familias tengan seguridad personal.
“Sería darles una victoria extra a quienes han violentado la vida de los mexicanos, el que tengamos que utilizar policías para proteger la seguridad de los funcionarios y de sus familias, y se crearía una nueva división en la sociedad mexicana: los protegidos por un lado y los desprotegidos por otro”, dijo en entrevista con CNNMéxico.
Con los hechos ocurridos el fin de semana en Querétaro, Navarrete afirmó que “la clase política mexicana debe dar una muestra de valentía y de echarse para adelante y no dejarse amedrentar por quienes están violentando la situación del país”.
"La inseguridad en el país ha llegado a tales niveles que hoy ni siquiera los altos dirigentes políticos o de gobierno están protegidos contra una acción del crimen organizado o de la delincuencia, que ha desatado niveles de violencia sin precedentes en México”, dijo el líder del Senado.
Navarrete Ruiz afirmó que en el Senado no habrá ningún aumento en la seguridad de sus oficinas ni de sus integrantes.
“Hasta ahora, en mi calidad de presidente del Senado, no tengo conocimiento de que algún senador de la República o senadora haya sido amenazado o tenga temor por su seguridad o la de sus familiares”, afirmó en entrevista.
A pregunta expresa sobre las amenazas reales en contra del candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de Valle Hermoso, Mario Guajardo, asesinado la semana pasada junto con su hijo y su sobrino, el senador insistió:
“Entiendo bien la situación, pero pese a lo ocurrido, en Valle Hermoso, Tamaulipas y frente a lo ocurrido al licenciado Fernández de Cevallos, soy de la convicción de que los políticos mexicanos, los candidatos de los diversos partidos políticos, no deben convertirse en una nueva élite que tenga protección permanente (…) en contraste con muchísimos mexicanos que están expuestos a la inseguridad diaria”, agregó.
El senador dijo comprender que el Estado mexicano dote de seguridad a ciertos personajes expuestos por su combate directo al crimen organizado.
“Pese a todo, hay que seguir corriendo riesgos y en mi caso personal he ratificado que no utilizaré guardias personales ni equipos blindados ni nada por el estilo”, aseguró.
Debido a la violencia que se ha registrado en los estados donde habrá elecciones este año, el perredista expresó que los gobiernos estatales y federal deben garantizar elecciones con la mayor tranquilidad posible y mandar mensajes de certidumbre a quienes deben salir a votar.
“Además, los aspirantes a cargos de elección popular, deben vencer el temor y la incertidumbre, y salir a buscar a los electores en los lugares públicos sin dejarse atemorizar o sin dejarse encerrar para que los mensajes sean solamente televisivos o radiofónicos”, dijo.