Senadores promueven periodo extraordinario por la ley antisecuestro

Las fracciones del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de República enviaron por separado comunicados en los que exhortan a una ampliación del periodo ordinario de sesiones, para que la Cámara de Diputados apruebe la ley antisecuestro.
“Definitivamente es una de las (leyes) que estamos considerando como prioritarias, la ley antisecuestro, que fue aprobada por el Senado por unanimidad”, dijo el coordinador de los senadores panistas, Gustavo Madero Muñoz.
El coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Arturo Escobar y Vega, dijo que su partido exhortaba a la Comisión Permanente del Congreso para que convoque a un periodo extraordinario “con objeto de que la Cámara de Diputados pueda discutir y en su caso aprobar la minuta del Senado de la República en materia de secuestro”.
La oficina de Comunicación Social del PAN dijo a CNNMéxico que “la coyuntura de la lamentable desaparición del Jefe Diego no es el motivo por el cual este partido impulsa el periodo extraordinario” para aprobar la ley antisecuestro.
Es un tema “que viene impulsando tanto el senador Madero como la fracción parlamentaria desde tiempo atrás”, se informó a CNNMéxico.
De acuerdo con el boletín enviado por la fracción del PAN en el Senado, la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones “dependerá de si existe un acuerdo entre las Juntas de Coordinación Política del Congreso”.
Otras leyes que podrían ser aprobadas en este periodo son la de Seguridad Nacional, de Amparo y la que otorga rango constitucional a los derechos humanos.
La ley antisecuestro busca definir este delito y sus derivados (autosecuestro, extorsión, privación ilegal de la libertad, entre otros) y servirá de marco a las leyes estatales, que en este momento tienen penas y criterios con gran disparidad.
La aprobación de esta ley ha sido seguida de cerca por parientes de víctimas de este delito, como Isabel Miranda de Wallace , presidenta de la asociación Alto al Secuestro, y Alejandro Martín, presidente de SOS (Sistema de Observación para la Seguridad).
Ellos buscan que se proteja a las víctimas de secuestro, que haya un abogado de oficio para dar seguimiento a los juicios y que, en general, haya certeza para la víctima de que el secuestrador pagará una pena por el delito que cometió.